Cobos está dispuesto a debatir con todos los candidatos a vice
El gobernador Julio Cobos explicó su alianza con el Gobierno y la relación con Cristina Kirchner. Además habló de inflación y aceptó el control de la OEA en las elecciones de octubre.
El candidato a vicepresidente por el kirchnerismo, Julio Cobos, afirmó que está “dispuesto a debatir” con todos sus contrincantes de la oposición para confrontar las propuestas de cada fórmula presidencial y a permitir la presencia de “cualquier veedor externo”, de cara a las elecciones del 28 de octubre.
Te Podría Interesar
“Estoy dispuesto a hablar, a debatir con los que sean”, contestó cuando se le mencionó que el candidato a vicepresidente de PRO y compañero de fórmula de Ricardo López Murphy, Esteban Bullrich, pidió un debate televisivo entre todos los postulantes a vice al creerlo imposible entre los candidatos a presidente.
En una entrevista, durante una de sus estadías de fin de semana en la Capital Federal, mientras mezcla actividades de campaña con su responsabilidad como gobernador de Mendoza, el dirigente explicó su alianza con el Gobierno y la relación con la candidata presidencial, Cristina Kirchner. Además, habló de la inflación y aceptó el control de la OEA en las elecciones de octubre.
Los siguientes son los puntos centrales del diálogo periodístico con Cobos, apenas lanzada la campaña electoral: Consultado acerca de qué espera que pase de acá al 28 de octubre, el candidato a vicepresidente respondió: ‘‘Uno tiene la confianza de que nuestra fórmula está bien posicionada, pero eso no implica evadir la responsabilidad de llevar a la ciudadanía nuestra propuesta, para mantener la actual intención de voto, o superarla’’.
Ante una pregunta, en el sentido de si cree que afecta a la fórmula oficialista la polémica por el aumento de la inflación, Cobos opinó: ‘‘No, una cosa son los temas que de alguna manera preocupan, pero que no implican un desentendimiento del Ejecutivo. No creo que la inflación sea un tema central (de la campaña), obviamente que la oposición lo va a utilizar electoralmente, pero es un tema que el gobierno está siguiendo de cerca. Para atacar la inflación hay que mejorar la inversión, incorporar nuevas ofertas, capital de trabajo, está todo concatenado, nuestro país está creciendo aceleradamente, los índices de desempleo bajan y hay que mantener en equilibrio todas estas variables.
En cuanto a que la oposición especula con la posibilidad de que la situación del Indec y las denuncias de corrupción en el gobierno nacional, la acerquen a un balotaje, Cobos no cree que el escenario se está volviendo negativo para el oficialismo. ‘‘Evidentemente han ocurrido hechos que no los desea ni el gobierno ni nadie, pero lo importante es que se actúe rápidamente esclareciéndolos, ofreciendo todo lo que esté a su alcance a la Justicia, pero tampoco la oposición hace mucho. Yo los escucho criticar, pero no veo propuestas concretas".
En cuanto a que la oposición especula con la posibilidad de que la situación del Indec y las denuncias de corrupción en el gobierno nacional, la acerquen a un balotaje, Cobos no cree que el escenario se está volviendo negativo para el oficialismo. ‘‘Evidentemente han ocurrido hechos que no los desea ni el gobierno ni nadie, pero lo importante es que se actúe rápidamente esclareciéndolos, ofreciendo todo lo que esté a su alcance a la Justicia, pero tampoco la oposición hace mucho. Yo los escucho criticar, pero no veo propuestas concretas".