Una huella dactilar delató a un narco que traficaba cocaína a España
Un ciudadano colombiano fue arrestado en Balvanera cuya huella dactilar quedó plasmada en una encomienda con cocaína enviada a España.

El seguimiento de una huella dactilar permitió dar con un narco colombiano que utilizaba el correo como vía para exportar droga a Europa.
Un ciudadano colombiano de 40 años, con antecedentes penales en el país, fue capturado por efectivos de la Policía Federal en el barrio porteño de Balvanera. Su detención fue posible gracias a una huella dactilar hallada en una encomienda que contenía cocaína y tenía como destino final la ciudad de Madrid.
Todo comenzó el 7 de junio de 2023 cuando se descubrió en el aeropuerto de Ezeiza una encomienda con cocaína despachada desde una sucursal del Correo Argentino en Villa Lugano con destino a Madrid, y que iba a salir en un vuelo de Air Europa.
Te Podría Interesar
La droga se había ocultado en la estructura de un bolso de cuero, acondicionada en dos paquetes y envuelta en material tipo goma eva y papel metálico. El bolso estaba dentro de un matero con la inscripción “Argentina” con los colores celeste y blanco.
Los peritos lograron dar con una huella digital en una lata dentro de esa encomienda. Ese rastro pasó a los sistemas biométricos, el AFIS, de la Policía de la Ciudad, y por el SIBIOS, de la Policía Federal, que cuenta con un banco de datos de todo el país.
Una huella dactilar lo develó
De allí surgió la identificación del imputado, un hombre de 40 años, que el 7 de junio de 2022 fue condenado por el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1 a 3 años de prisión en suspenso por dos hechos de contrabando de sustancia estupefaciente para ser comercializada en Italia.
Con esos datos, se realizó un allanamiento en Castelli al 200, Balvanera, y en un garaje de Perón al 2700. El sospechoso fue detenido e incomunicado, y decomisados chips de teléfono, celulares, notebook, tarjetas micro SD, porta chips, pendrives, 260 mil pesos, 2.000 dólares y un Audi A4.
La investigación estuvo a cargo de la División Delitos contra la Salud y la Seguridad Personal, y la causa fue asignada al Juzgado en lo Penal Económico N°3, encabezado por el juez Rafael Francisco Caputo.