Presenta:

Santa Fe ofrece recompensas superiores a los 200 millones para dar con jefes narcos

En Santa Fe lanzaron millonarias recompensas para dar con narcos prófugos de la Justicia. La cifra supera los 200 millones.

En Santa Fe lanzaron millonarias recompensas para dar con narcos prófugos.

En Santa Fe lanzaron millonarias recompensas para dar con narcos prófugos.

Con el objetivo de dar con diversas personas, investigadas por la Justicia por presuntos delitos vinculados a la violencia y el narcotráfico, el Gobierno de Santa Fe lanzó millonarias recompensas para quienes puedan aportar datos sobre sus paraderos.

La medida forma parte de la ampliación del Programa de Recompensas que impulsa el Ministerio de Seguridad provincial. A diferencia del sistema anterior —que se activaba solo por pedido judicial para casos puntuales—, el nuevo esquema se aplica de manera general a todos los homicidios no resueltos ocurridos desde el año 2014 en adelante.

Cualquier persona que posea datos puede presentarlos y, si son útiles, acceder a una compensación económica. En esta oportunidad se trata de, al menos seis casos, y la cifra asciende a 235 millones de pesos.

“Vamos a ofrecer recompensas muy fuertes por las personas que, además de ser buscadas por la Justicia, constituyen una amenaza de primer orden a la seguridad colectiva”, afirmó el ministro Pablo Cococcioni. Y agregó: “Hay individuos que, pese a estar prófugos, todavía manejan recursos, contactos, redes de sicarios. Neutralizar esa amenaza es una prioridad absoluta”.

Quiénes son los prófugos y cuál es el monto de la recompensa

La recompensa más alta —60 millones de pesos— corresponde a Matías Ignacio Gazzani, de 29 años, acusado de liderar la banda narco Los Menores, dedicada a la venta de droga al menudeo en la zona noroeste de Rosario. Por él el Gobierno Nacional también ofrece recompensa, pero un monto considerablemente menor que alcanza los 10 millones.

Del mismo grupo delictivo es Fernando Sebastián Vázquez, buscado por su presunta participación en los asesinatos de los barras bravas de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte y Daniel “Rana” Attardo, ocurridos en noviembre de 2024. Por información que permita dar con su paradero se ofrecen 25 millones de pesos.

En tanto, Germán Sebastián Gómez tiene pedido de captura desde marzo de 2023. Se lo investiga por un homicidio calificado ocurrido en diciembre de 2022. La recompensa por él es de 35 millones.

También figura Vicente Pignata, condenado en 2018 por comercialización de estupefacientes y actualmente prófugo con pedido de captura nacional e internacional. En el momento de su fuga tenía 13 vehículos —varios de alta gama— y siete inmuebles distribuidos en Santa Fe, Mendoza (donde poseía un viñedo en Bowen) y Santo Tomé. La provincia ofrece 35 millones de pesos por información que permita ubicarlo.

Por último, se busca a los hermanos Brian y Waldo Bilbao, rosarinos señalados como líderes de una organización narco transnacional dedicada a ingresar cocaína desde Bolivia. Están prófugos desde octubre de 2023, tras el operativo “Cosecha Blanca”, que dejó más de diez detenidos. Por cada uno de ellos, la Provincia ofrece 40 millones de pesos.

Cómo aportar información

Quienes tengan datos sobre cualquiera de estas personas pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected] o llamar al 911. Las autoridades aseguran que la identidad de quienes colaboren será mantenida en absoluta confidencialidad.

“El mensaje es claro: vamos a ir a fondo. Toda inversión que podamos poner en recompensas es poca al lado de la seguridad que ganamos cuando esta gente está tras las rejas”, concluyó Cococcioni.