Las fotos que complican al laboratorio del fentanilo contaminado
La justicia investiga irregularidades, destrucción de registros y posible adulteración en el laboratorio del fentanilo que provocó decenas de muertes.

El laboratorio HLB Pharma es investigado por las muertes a causa de fentanilo contaminado.
NAA mediados de mayo estalló la polémica por el fentanilo contaminado que, hasta el momento, habría causado la muerte de al menos 52 personas. Por el caso, se lleva a cabo una investigación penal contra el laboratorio de nombre HLB Pharma Group S.A., que fabricó el lote 31202 de fentanilo inyectable que habría provocado una seguidilla de infecciones graves.
Tras los reportes de casos en hospitales públicos y privados de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ordenó en mayo, mediante la Disposición 3156/2025, el retiro inmediato del lote 31202 de fentanilo inyectable fabricado por HLB Pharma Group S.A. De acuerdo con los informes médicos, el hallazgo de las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en ampollas de ese lote fue asociado a la muerte de al menos 52 pacientes.
Te Podría Interesar
Días después, mediante la Disposición 3158/2025, se prohibió la comercialización y uso de todos los productos registrados a nombre de HLB Pharma en el territorio nacional. Ahora, la investigación penal, a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, avanza sobre tres ejes: presunta adulteración de medicación crítica, desaparición de opioides y violaciones sistemáticas a las Buenas Prácticas de Fabricación.
Las imágenes de las inspecciones en el laboratorio del fentanilo contaminado
Las inspecciones realizadas en las plantas de San Isidro y Ramallo del laboratorio detectaron irregularidades estructurales y documentales. Informes técnicos señalan ausencia de trazabilidad, certificados apócrifos, cuadernos con datos incompletos y destrucción de registros.
En paralelo, la agencia Noticias Argentinas accedió a 87 fotografías y dos videos que exponen el sistema de documentación interna del laboratorio. Las imágenes muestran un esquema de control mixto con registros manuscritos, planillas impresas, capturas de pantalla y archivos digitales.
Entre el material, se identificaron hojas cuadriculadas con cálculos de concentración y fórmulas de dilución, planillas con campos para pH, temperatura y conductividad —algunas incompletas—, tickets de balanza firmados y pegados en cuadernos, así como gráficos espectrales e informes de pureza de ibuprofeno y lidocaína.
También se hallaron carpetas de plástico con hojas sueltas que incluían curvas de calibración, fichas de estándares y parámetros de sistemas cromatográficos. En varios documentos impresos se observa el encabezado “LABORATORIO ANALÍTICO HLB Pharma” y tablas en Excel con números de muestra, tipo de ensayo y resultados.
Según testigos, durante las horas previas a los allanamientos judiciales, se habrían movilizado camiones desde las sedes del laboratorio para retirar documentación y mercadería. La Justicia ya solicitó peritajes sobre los equipos analíticos, trazabilidad de los lotes y la validez de los protocolos de calidad utilizados por la empresa.