Presenta:

Opinión

Mendoza compite para ser la provincia con más déficit fiscal

175983.jpg

El primero de junio el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, aseguró a la prensa que postularía a Mendoza como sede de los juegos Panamericanos. Demostró su gran poder de organización y gestión, ya que el plazo para las candidaturas para ser sede de los Juegos había vencido en abril.

Sin embargo, la provincia de Mendoza sí compite con éxito, según el diputado nacional Enrique Vaquié, en la carrera para ser la provincia con mayor déficit fiscal primario, financiero y financiero por habitante.  

Panamericano, podio y gasto

El medallero:

Resultado fiscal primario

El resultado fiscal primario es el superávit o déficit que expone -exclusivamente- las consecuencias de las decisiones de política fiscal del gobierno de Paco Pérez en 2012. En ésta competencia Mendoza muestra cómo mínimo un déficit proyectado de $ 1.000 millones a pesar de haber congelado la obra pública y ocupa cómodamente el segundo lugar nacional -indiscutido- detrás de Provincia de Buenos Aires y atrás, busca el tercero Mauricio Macri, un esforzado atleta de Ciudad de Buenos Aires. Palmares de plata para Mendoza.

Resultado financiero

Una vez pagadas los intereses de deudas –consecuencia  de los aciertos o desaciertos de gobiernos anteriores- Mendoza  proyecta un déficit financiero de $ 1.250 millones como mínimo si mantiene la obra pública congelada, que sólo alcanza para un tercer puesto aunque amenazado por De la Sota, el fondista de Provincia de Córdoba. Digno bronce.

Otras competencias

Entre las provincias con déficit, la competencia del déficit financiero por habitante nos encuentra en un cuarto puesto. Esta vez no hay podio. Nos superan Provincia de Buenos Aires, Neuquén y “un jugador distinto”: Santa Cruz. Pero confiamos en que Paco Pérez con relativamente poco esfuerzo nos llevará a completar un podio con tres provincias productoras de petróleo con el mayor déficit per cápita. Sólo hace falta continuar resignando precio de liquidación de las regalías petrolíferas, área en la que el gobernador tuvo un muy buen entrenamiento durante los cuatro años de Jaque.

Es incomprensible, pero hay provincias que se niegan a competir. Provincias que hace no muchos años ocupaban los podios en estas competencias han desparecido de los rankings. Salta, San Juan, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, por citar algunas, muestran  solidez fiscal, aunque ello les significó quedar fuera de competencia. Paco Pérez no alcanza a comprender que en esas provincias prefieran la independencia financiera (de los bancos o de Cristina), o sin impuestazos cuando podrían disfrutar de las mieles del podio.

El futuro

No me divierte ser irónico. Vivo en Mendoza.  Desde la UCR hemos considerado que a pesar de que Paco Pérez era la continuidad del anterior gobierno correspondía, en su primer año, que cuente con un presupuesto con déficit primario y financiero como era su pretensión. Ésta franquicia no puede continuar.  De aquí en adelante el Sr. Gobernador  no podrá pretender que aprobemos proyectos que carecen de seriedad y equilibrio.

Francisco Pérez debe tener en cuenta que en 2013 dejará de percibir los ingresos extraordinarios por la prórroga de las áreas petrolíferas y deberá soportar –consecuencia del déficit de 2012- una mayor carga de intereses. Por eso, de no cambiar radicalmente la política fiscal,  Paco Pérez nos llevará a ganar -ésta vez sin ironías- algún oro para el podio de la falta de seriedad.