Presenta:

Notas

Un cuento: Muchacha Punk de R.E Fogwill

400608.jpg

En Diciembre de 1978 hice el amor con una muchacha punk. Decir "hice el amor" es un decir, porque el amor ya estaba hecho antes de mi llegada a Londres y aquello que ella y yo hicimos, ese montón de cosas que "hicimos" ella y yo, no eran el amor y ni siquiera –me atrevería hoy a demostrarlo–, eran un amor: eran eso y sólo eso eran. Lo que interesa en esta historia es que la muchacha punk y yo nos "acostamos juntos".
Otro decir, porque todo habría sido igual si no hubiésemos renunciado a nuestra posición bípeda, –integrando eso (¿el amor?) al hábitat de los sueños: la horizontal, la oscuridad del cuarto, la oscuridad del interior de nuestros cuerpos; es

o.

 

 

Dijo Fogwill que el cuento Muchacha Punk fue escrito de un tirón, en tres horas, "como al dictado de una voz -ajena-, al cabo de una noche de diciembre de 1978"

En 1980, plena dictadura militar en la argentina, el cuento ganó un premio patrocinado por Coca Cola; fue ahí cuando dejó su exitosa carrera de publicista para comenzar la literaria, fue ahí cuando terminó creyendo que era escritor y que debía escribir y cambiar de oficio. Bien por él, suerte para los lectores.

El relato abunda en guiños, anagramas, provocaciones al Estado policial de la época e insidias a escritores de moda. En alguna entrevista Fogwill afirmó que todo eso pasó inadvertido a los lectores y al jurado que le concedió el premio, los auspiciantes quisieron publicar el relato bajo el lema "Cómo crean libertad los jóvenes argentinos". Fogwill, argentino y ya no tan joven, consideraba por entonces que la noción de libertad era hueca y banal. Quizás por eso y algunas otras cosas, Muchacha Punk se publicó por primera vez en un libro auto editado por el escritor: "Mis Muertos Punks". En 1992, fue reeditado por Editorial Planeta como un libro de cuentos de seis relatos escritos entre 1978 y 1997.

Fogwill Básico:

Rodolfo Enrique Fogwill (1941-2010)

Sociólogo. Novelista, poeta, cuentista, columnista, relator de una sociedad. Publicista. Investigador, empresario, especulador de bolsa, acusado de estafador estuvo seis meses en la cárcel o "en un hotel de Londres".

Irreverente, provocador. Fogwill.

Escribío más de 20 libros, entre ellos "Mis muertos punks" (1980), "Los Pichiciegos" (1982), "La Buena Nueva" (1990), "Una pálida historia de amor" (1991), "Restos Diurnos" (1993), "Vivir Afuera" (1998), "La experiencia sensible" (2001), "En otro orden de cosas" (2002).

Generoso con sus colegas, editó a escritores fundamentales como Lamborghini y Perlongher.

Padre de cinco hijos, más de una vez aseguró no poder pasar siquiera una semana sin ellos. "Mi padre era de esos que te enseñan y te obligan a dar el asiento a los mayores, pero se queda cómodamente sentado mientras lo haces vos. Pero también era de los que llegaban al colegio cargados de chocolates en plena época de Malvinas". Así lo describió Vera cuando lo despidió.

Murió el 21 de Agosto de 2010, a los 69 años.

 

Podés leer el cuento completo acá: https://www.literatura.org/Fogwill/fmucha.html

 

Fuente foto: https://www.no-retornable.com.ar/v1/fogwill/