Presenta:

Notas

Cristina, Celso y los trucos presidenciales

Como en un veloz pase mágico, la Presidenta llevó al gobernador del infierno al cielo. La quita y refinanciación de la deuda provincial fueron aprobados por la Casa Rosada segundos después de que Jaque apoyara la cruzada de Cristina contra Papel Prensa. Así y todo, el mejor alumno de Cristina en Mendoza fue el radical Víctor Fayad
Foto: Gentileza Prensa Gobernación
Foto: Gentileza Prensa Gobernación
El matrimonio presidencial hizo sentir al gobernador Celso Jaque que es dueño de su destino.

De una semana a otra lo llevó del infierno al cielo. Los vínculos rotos o heridos entre la Nación y la Provincia, mágicamente, se reestablecieron.

No hay magia ni milagros en la política actual. No es mágico Jaque, como tampoco lo es ese  jugador de fútbol un tanto errático que hoy puede verse en la publicidad televisiva de una bebida energizante.

Lo que ocurrió es que el gobernador tuvo que darles a los Kirchner un gesto de docilidad y acompañamiento político contundente para que ellos volvieran a tenerlo en cuenta.

La pareja presidencial divide el mapa político entre buenos y malos, entre amigos y enemigos. Los primeros tienen destinado el paraíso. Los segundos no reciben ni agua.

Por eso Jaque recibió esta semana, en lo que pareció un verdadero pase mágico, su parte en el plan federal de desendeudamiento, que le permitirá reducir y refinanciar la deuda pública de la provincia.

La noticia se conoció poco después de que algunos funcionarios salieran a alertar sobre el frágil estado de las cuentas públicas provinciales y la necesidad de conseguir dinero fresco extra para terminar el año. Pero entonces apareció la magia. De repente, Jaque estaba sentado a la mesa con Cristina y todos los obstáculos para firmar el desendeudamiento habían desaparecido. Aplausos.

Las trabas para desendeudar a Mendoza, finalmente, eran totalmente relativas. Bastó que Jaque ocupara un lugar entre la audiencia que escuchó los anuncios de la Presidenta sobre Papel Prensa para que (mágicamente) las barreras desaparecieran. A la salida, Jaque pasó a cobrar por la ventanilla del Ministerio de Economía, con una sonrisa de oreja a oreja.

El retorno de Jaque al edén kirchnerista fue muy rápido y, al parecer, no le costará nada. Lo que se dice, un negocio redondo.

El mago y su cómoda isla. Visto desde otra perspectiva, es muy posible que Jaque, efectivamente, haya hecho negocio esta semana. Su silencioso respaldo a la embestida de Cristina contra Papel Prensa (o sea, contra La Nación y Clarín) no da señales de que vaya a producirle sinsabores en su tierra.

El referente máximo del Grupo Clarín (al cual apuntó la Presidenta por sus pecados de la época de la dictadura) en Mendoza es el diario Los Andes. Cristina se hizo acreedora de un endurecimiento mayor de la línea editorial de los medios de Clarín en Buenos Aires. Pero nada indica que Los Andes vaya a convertirse, por analogía, en el peor enemigo de Jaque.

Todo lo contrario. Un día después de la arremetida de Cristina y Néstor Kirchner contra Clarín, el centenario matutino mendocino miró para otro lado y le regaló al gobernador un título principal muy halagador: “Jaque firmó la rebaja de la deuda y va por la promoción”.

En sus cuestiones domésticas, Mendoza sigue manteniendo independencia y lógicas de funcionamiento propias. Desoye o ignora la mayoría de los conflictos nacionales. Los Andes habitualmente es el reflejo de ese estilo isleño de Mendoza, para bien y también para mal.

Los medios de Daniel Vila tampoco tienen hoy razones para salir a cuestionar a Jaque por un apoyo a la Presidenta que, hasta aquí, sólo se tradujo en una foto. El Grupo Uno siempre tuvo una relación conflictiva con el grupo Clarín. Diario Uno supo ser una “víctima” de Papel Prensa, cuando tenía que acudir a la importación de papel para salir a la calle todos los días.

Las tapas del diario Uno y el tratamiento distante de la información sobre Papel Prensa, desde el miércoles hasta hoy, confirman que el grupo de Vila tampoco se ha unido a la cruzada de Clarín y La Nación.

Los medios del empresario mendocino y Clarín sólo tuvieron una unión eventual cuando se abroquelaron contra la ley de Medios. Una alianza que, vale recordarlo, se manifestó a través de un encendido discurso contra Kirchner que Vila pronunció con Jaque y buena parte de su gobierno como espantados espectadores.

Los medios de Sigisfredo Alonso (canal 9 y diario El Sol, entre otros), por último, tampoco están sujetos ni condicionados a la suerte de Papel Prensa y el grupo Clarín.

Este escenario, en síntesis, pone al gobernador a salvo, en su isla, de la furia de los medios.

¿A dónde vas, mago? Aunque el gobernador intente mantener un hermetismo pleno sobre el asunto, todo indica que Jaque también va en camino de resolver el conflicto de la promoción industrial y ya tiene una fórmula.

“Sólo Dios y yo sabemos cuál será el acuerdo”, declamó por radio Nihuil el mandatario el viernes cuando le preguntaron cómo será el arreglo de la promoción. Una verdadera exageración.

Es que según ha trascendido, el gobernador al parecer aceptará renunciar al amparo que presentó ante la Corte Nacional contra el decreto de la promoción a cambio de adherir a varios departamentos mendocinos a beneficios parecidos o iguales de las provincias vecinas. El plan está plasmado en un proyecto que el diputado sanrafaelino Omar Félix presentó en el Congreso. Cabe la aclaración: Félix presentó su proyecto antes de que sonara como la solución oficial al dilatado conflicto.

La adhesión de departamentos mendocinos que limitan con las provincias promocionadas contaría además con el respaldo del por demás influyente gobernador justicialista de San Juan, José Luis Gioja.

Aunque esa idea, por otro lado, puede generar algunos rechazos dentro del PJ mendocino: hace un par de semanas, el intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham, se calificó para esta columna como un opositor al proyecto de Félix, con quien (paradójicamente) supo compartir el mismo bando dentro de la interna justicialista provincial hace poco tiempo.

Copiando los trucos de la Presidenta. Mientras Jaque ofrecía un disimulado respaldo a Cristina y su cruzada contra los medios preponderantes porteños, hubo un dirigente local que directamente hizo carne su postura en Mendoza.

El intendente radical de la Capital Víctor Fayad cerró la semana con una brutal condena hacia este diario, MDZ, al que acusó de “corroer” su gestión. Se basó en un hecho menor que ni por asomo puede ser tomado como la base de una campaña desestabilizadora.

La anécdota es mínima. Un periodista de MDZ prestó una cámara a un "trapito" (como se les llama a los cuidacoches) para conseguir testimonios de este conflictivo segmento social.

Esta pequeñez sirvió para que Fayad saliera a hacer reproches públicos contra el "grupo" Terranova (que sólo tiene un medio, el diario digital MDZ), los que no detallaremos pues no son objeto de este análisis.

Lo interesante para ver aquí es que Fayad salió al cruce de un medio a dos días de que Cristina apuntara sus cañones, justamente, contra empresarios de los medios de comunicación en Buenos Aires.

No sólo no son magos los políticos mendocinos. Además, muchas veces, se copian. A su manera, en su pequeño radio de acción, Fayad quiere reproducir en Mendoza una guerra mediática ajena que (como se ha dicho más arriba) ni el propio gobernador quiere militar.

Las acusaciones de Fayad contra MDZ no sólo revalidan todas las especulaciones sobre su alineamiento político nacional con el kirchnerismo sino que, además, hacen que asome en Mendoza el mismo debate exacerbado que impulsa Cristina a nivel nacional.

Si la Justicia no confirma la “verdad histórica” respecto de los delitos de lesa humanidad que la Presidenta les atribuye a Clarín y La Nación, la sospecha de persecución contra esos medios quedará definitivamente al desnudo.

Replicando este razonamiento en Mendoza, si Fayad no demuestra que hay un “complot” de MDZ en su contra, de lo que se está quejando el intendente de la Capital es del periodismo crítico y la libertad de expresión.

Momento y hechos interesantes para sondear el horizonte de los dirigentes políticos. Es que si el mejor alumno de Cristina en Mendoza es Fayad, todos los miedos del PJ local respecto del candidato que bendecirá el kirchnerismo en las elecciones de 2011 estarían un paso más cerca de convertirse en realidad.