Receta de tarta de Santiago: un clásico sin gluten perfecta para celebraciones y meriendas.
Receta de tarta Santiago tradicional, con almendras y el sabor único de Galicia. Sin harina, simple y perfecta para cualquier ocasión especial.

Receta tradicional de tarta de Santiago con historia y sabor.
ShuterstockSi estás buscando una receta sencilla, sin harina y con un sabor profundo a almendras, esta receta de tarta de Santiago es perfecta para ti. Tradicional de Galicia, esta tarta tiene siglos de historia y es ideal para quienes buscan un postre distinto, lleno de sabor y con un toque artesanal.
La tarta de Santiago es una de las más representativas de la gastronomía gallega. Su origen se remonta al siglo XVI, y desde entonces ha sido símbolo de tradición, devoción y buen gusto. Es famosa por su textura húmeda, su aroma a limón y canela, y su característica decoración con la cruz de Santiago espolvoreada con azúcar glass. Lo mejor de esta receta es su simplicidad: no lleva harina, por lo que es naturalmente libre de gluten, y se elabora con ingredientes fáciles de conseguir. El resultado es una tarta suave, aromática y perfecta tanto para celebraciones como para acompañar una taza de café. Además, su conservación es excelente, lo que la hace ideal para preparar con anticipación. Si aún no la probaste, puede convertirse en uno de tus clásicos favoritos. Vamos al paso a paso.
Te Podría Interesar
Ingredientes
250 g de almendras molidas (harina de almendras), 250 g de azúcar, 5 huevos, la ralladura de 1 limón, 1/2 cucharadita de canela en polvo, azúcar glass, manteca para engrasar el molde (opcional: papel manteca).
Paso a pasopara que prepares tarta Santiago
- Precalienta el horno a 170°C (horno medio-bajo). Engrasa un molde redondo de unos 22-24 cm de diámetro con un poco de manteca. También puedes cubrir la base con papel manteca para facilitar el desmolde. Esta receta no sube mucho, así que un molde bajo es suficiente.
- En un bowl grande, coloca los 5 huevos junto con el azúcar. Bate con batidora eléctrica o a mano durante unos 3 a 5 minutos, hasta que la mezcla se vea clara, espumosa y aumente su volumen. Este paso es fundamental para lograr una textura ligera en la tarta, ya que no se usa levadura ni polvo de hornear.
- Incorpora la ralladura de limón y la canela a la mezcla de huevos y azúcar. La ralladura aporta frescura y equilibrio al dulzor, mientras que la canela resalta el sabor de las almendras. Mezcla suavemente para integrar.
- Agrega las almendras molidas poco a poco, mezclando con movimientos envolventes para que no se baje el batido. Es importante que la mezcla quede uniforme, pero no hay que batir en exceso. Si usas almendras sin tostar, la tarta tendrá un sabor más suave; si las prefieres tostadas, el sabor será más intenso.
- Vierte la preparación en el molde previamente preparado, alisando la superficie con una espátula. Golpea suavemente el molde sobre la mesada para eliminar posibles burbujas de aire.
-
Lleva al horno durante unos 35 a 45 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio o con apenas algunas migas húmedas. El tiempo puede variar según tu horno, así que conviene controlar a partir de los 30 minutos.
De la cocina a tu mesa
Una vez cocida, retira la tarta del horno y deja que se enfríe completamente dentro del molde. Esto ayuda a que mantenga su forma y no se rompa al desmoldarla.
Cuando esté completamente fría, desmóldala con cuidado. Para decorarla de forma tradicional, coloca una plantilla de la cruz de Santiago en el centro de la tarta y espolvorea azúcar glass por encima. Luego, retira la plantilla con cuidado. La cruz quedará visible en el centro, blanca sobre el fondo dorado de la tarta. ¡Y a disfrutar!.