Presenta:

Jardinería: tres plantas aromáticas que debes cultivar para combatir enfermedades respiratorias

Los que se dedican a la jardinería recomiendan algunas plantas que son muy beneficiosas para la salud.

Un té de menta todo lo puede. Fuente: Freepik.

Un té de menta todo lo puede. Fuente: Freepik.

Los que se dedican a la jardinería conocen las bondades de las plantas y sus propiedades. Es por eso que recomiendan cultivar tres especies en el jardín que en infusión sirven para combatir las enfermedades respiratorias. Es cuestión de saber cuáles.

Jardinería: plantas medicinales

Entre las plantas recomendadas por los expertos en jardín está la menta o la hierba buena. Es un ejemplar que actúa como expectorante, ayuda contra el asma, la bronquitis y despeja las vías respiratorias.

La segunda planta aconsejada por los que saben es el romero que tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Además, ayuda a eliminar toxinas y mejora la función cerebral. Por otro lado, también sirve para darle un sabor extra a las comidas.

Incorporar orégano en la alimentación diaria también te ayuda a tener una mente tranquila. Foto: Archivo
Jardinería. Es importante tener una planta de orégano en casa. Foto: Archivo

Jardinería. Es importante tener una planta de orégano en casa. Foto: Archivo

En tanto, el orégano tampoco es un mero condimento nada más. Sus hojas pequeñas tienen una increíble capacidad bactericida. Es una planta que se usa mucho en jarabes para la tos. Además, tiene efectos sobre el estado de ánimo y la memoria.

Lo cierto es que se recomienda colocar una cucharada de la planta elegida en una taza con agua hirviendo. Dejar en reposo veinte minutos y estará lista esta medicina natural. Se recomienda usar dos o tres veces al día al menos durante una semana para ver los resultados.

Embed - Jardinería: tres plantas aromáticas que debes cultivar para combatir enfermedades respiratorias