Presenta:

Inteligencia artificial señaló que esta es la enfermedad común entre quienes hacen home office y tú podrías tenerla

La IA nombró varias enfermedades causadas por malas posturas, poca actividad física y tiempo de descanso casi inexistente. Descubre qué dijo.

Esto fue lo que dijo la inteligencia artificial. 

Esto fue lo que dijo la inteligencia artificial. 

La inteligencia artificial reveló que hay un aumento en ciertas enfermedades y problemas de salud asociados con la modalidad de trabajo remoto o “home office”. Los estudios y la experiencia indican que, si bien el teletrabajo ofrece beneficios, también conlleva riesgos específicos para la salud física y mental si no se gestiona adecuadamente.

Presta atención a lo que dijo la inteligencia artificial

Una enfermedad común es el dolor muscular y esquelético. Las molestias en espalda, cuello y hombros, lesiones en manos y muñecas, y dolor patelofemoral “son causadas por falta de silla y escritorios ergonómicos, malas posturas prolongadas y ausencia de pequeños movimientos que se hacen al desplazarse en una oficina”, explicó la IA.

dolor dientes boca
Según la inteligencia artificial, el home office provoca algunas enfermedades.

Según la inteligencia artificial, el home office provoca algunas enfermedades.

Luego indicó que la fatiga visual y problemas oculares son más frecuentes. Ojos secos, visión borrosa o doble se han convertido en el pan de cada día porque la exposición prolongada a pantallas sin las pausas adecuadas, y la falta de iluminación óptica hacen que el ojo se esfuerce más de lo que debería.

En cuanto a problemas de salud mental, la inteligencia artificial señaló que estrés, burnout, ansiedad, depresión e insomnio han aumentado por el home office. Esto se debe a que trabajar en casa hace que la línea entre la vida laboral y la vida personal se difumine. Por lo tanto se obtienen jornadas laborales extensas, dificultad para desconectar y aumento de demandas.

Con simples movimientos podrás eliminar el dolor de cuello de manera muy sencilla Foto: Archivo
Para solucionar esto se recomienda hacer ejercicio y estiramientos luego de terminar la jornada laboral. 

Para solucionar esto se recomienda hacer ejercicio y estiramientos luego de terminar la jornada laboral.

Por último, se destacó el aumento de enfermedades relacionadas al sedentarismo como aumentos de peso, problemas metabólicos/cardiovasculares, y debilitamiento del sistema inmune. La reducción de la actividad física y el aumento del tiempo sedentario aumenta el riesgo de infecciones.