Presenta:

El curioso documental de Emma Stone que mandó a todos a terapia

“The Yogurt Shop Murders” no es un documental común. Y quizá por eso mismo dejó tan marcado al equipo.

Emma Stone Foto: Instagram @emmastone

Emma Stone Foto: Instagram @emmastone

Emma Stone participa en un documental intenso y perturbador. Se trata de “The Yogurt Shop Murders”, una producción de HBO que revive un caso real ocurrido en 1991. Cuatro adolescentes fueron asesinadas en Austin, Texas, y el crimen todavía sigue sin resolverse. El proyecto superó cualquier expectativa.

Un documental tremendo

El caso es conocido en Estados Unidos por su brutalidad. La investigación tuvo giros extraños, teorías sin pruebas firmes y un clima de angustia que se mantiene hasta hoy. La actriz y su esposo, Dave McCary, se obsesionaron con la historia y decidieron impulsar la realización del documental junto con la productora A24.

emma
Un documental que trae a la memoria el caso de cuatro adolescentes.

Un documental que trae a la memoria el caso de cuatro adolescentes.

La dirección quedó a cargo de Margaret Brown. Pero incluso ella confesó que el proceso fue más duro de lo que imaginaba. Contó que el equipo le advirtió que no mirara todas las fotos de la escena del crimen. “Te perseguirán por el resto de tu vida”, le dijeron.

El impacto fue tan grande que A24 terminó pagando sesiones de terapia para parte del equipo. Las imágenes, los testimonios y los detalles del caso generaron un efecto emocional fuerte entre los que trabajaron en el proyecto. Algunos necesitaron ayuda para poder continuar con su labor.

Emma Stone no aparece como actriz en pantalla, pero su participación fue esencial desde la producción. Vivió un tiempo en Austin y quedó marcada por la historia. La idea de llevar el caso a HBO fue de ella. Estaba convencida de que debía ser contado de forma seria, sin sensacionalismo.

emma-stone-dave-mccary-vanity-fair-oscar-party-02

El documental busca más que mostrar un crimen. Presenta el dolor de las familias, las fallas del sistema judicial y el vacío que deja un caso sin justicia. No hay reconstrucciones violentas ni efectos forzados. Solo testimonios, documentos y escenas que retratan la gravedad de lo que ocurrió.