Recetas

Cómo hacer falafel árabe: receta tradicional en sencillos 7 pasos ¡prepáralo!

Aprende paso a paso a preparar el falafel árabe más delicioso del mundo con nuestra receta favorita e imbatible ¡a cocinar!

Napsix jueves, 11 de enero de 2024 · 22:05 hs
Cómo hacer falafel árabe: receta tradicional en sencillos 7 pasos ¡prepáralo!
Falafel árabe: una delicia crujiente de la tradición gastronómica Foto: Kiwilimon

En el corazón de la cocina árabe, el falafel emerge como una joya culinaria que ha cautivado paladares en todo el mundo. Esta pequeña y crujiente maravilla, elaborada a partir de garbanzos o habas, es una obra maestra de sabores y texturas que tiene profundas raíces en la rica tradición gastronómica de Oriente Medio. Cargado de especias aromáticas y hierbas frescas, el falafel no solo es un manjar sabroso sino también una expresión de la diversidad y creatividad que define la comida árabe.

Mientras que la versión más conocida del Falafel se hace con garbanzos, en algunas regiones árabes, especialmente en el Líbano, se prepara con habas secas. Fuente: Cucinare

La historia del falafel se remonta a tiempos antiguos, con evidencias que sugieren que sus orígenes podrían estar en Egipto. A lo largo de los siglos, este pequeño bocado ha viajado por toda la región, adoptando variaciones locales que lo han convertido en un pilar de la cocina árabe.

Ya sea servido en pan de pita con ensaladas frescas y salsas vibrantes, o como parte de un mezze, el falafel no solo deleita el paladar, sino que también celebra la abundancia de ingredientes vegetales que definen la dieta mediterránea. Bienvenido a un viaje culinario donde la tradición y el sabor se encuentran en cada bocado. ¡A la receta!

En algunas partes del mundo, se han organizado festivales dedicados exclusivamente al falafel. Fuente: Vinómanos

Ingredientes

Para el falafel: 2 tazas de garbanzos secos (remojados durante la noche), 1 cebolla grande picada finamente, 4 dientes de ajo picados, 1 taza de perejil fresco picado, 1 taza de cilantro fresco picado, 1 cucharadita de comino molido, 1 cucharadita de cilantro molido, 1/2 cucharadita de pimienta de cayena (ajustar según preferencia de picante), 1 cucharadita de sal, 1/2 taza de harina de garbanzo, 1 cucharadita de bicarbonato de sodio, aceite vegetal para freír.

Para la salsa tahini: 1/2 taza de tahini (pasta de sésamo), 2 cucharadas de jugo de limón, 2 cucharadas de agua, 1 diente de ajo  picado, 1/2 cucharadita de sal.

Para servir: pan de pita, ensalada fresca (lechuga, tomate, pepino), rodajas de limón.

 

 

Procedimiento

  1. Remoja los garbanzos secos en agua durante la noche. Drena antes de usar.
  2. En un procesador de alimentos, combina los garbanzos escurridos, la cebolla, el ajo, el perejil, el cilantro, el comino, el cilantro molido, la pimienta de cayena y la sal. Procesa hasta obtener una mezcla gruesa y granulada.
  3. Agrega la harina de garbanzo y el bicarbonato de sodio a la mezcla. Mezcla bien para incorporar y crear una textura más compacta. Luego, cubre la mezcla y déjala reposar en el refrigerador durante al menos 1 hora. Este paso ayuda a que la mezcla sea más manejable al formar los falafels.
  4. Con las manos ligeramente humedecidas, forma pequeñas bolas de la mezcla y aplánalas ligeramente para darles forma de disco.
  5. Calienta suficiente aceite vegetal en una sartén a fuego medio. Lo que sigue es freir los falafels hasta que estén dorados y crujientes por ambos lados. Retira y coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  6. Encárgate de la preparación de la salsa tahini: en un tazón pequeño, mezcla el tahini con jugo de limón, agua, ajo picado y sal. Mezcla hasta obtener una consistencia suave.
  7. Calienta el pan de pita. Luego, rellena el pan con falafels, ensalada fresca y una generosa porción de salsa tahini. Y, por último, sirve con rodajas de limón para dar un toque de frescura adicional.
Se sirve comúnmente con salsa tahini, un aderezo a base de semillas de sésamo que complementa su sabor. Fuente: La Vanguardia

Como recomendación, puedes acompañar tus falafels con una ensalada fresca de hojas verdes, tomates y pepinos para un equilibrio perfecto. También experimentar con la adición de hierbas como menta o eneldo a la mezcla para un toque aún más fresco.

Si prefieres una versión más saludable, puedes hornear los falafels en lugar de freírlos. Este plato versátil y delicioso es una introducción perfecta a la cocina árabe, proporcionando una explosión de sabores que te transportarán directamente a las calles de Oriente Medio. ¡A disfrutar! Recuerda,  si tienes dudas o quieres aportar sugerencias de recetas, nos puedes contactar a cocinemosjuntosmdz@gmail.com te contestaremos a la brevedad.

 

Archivado en