Palestina vs. Israel: la disputa por el reconocimiento de ambos países
Aunque ya una mayoría de los países reconocieron a Palestina como un Estado independiente, un puñado se resiste, con importantes ejes de poder.

Palestina e Israel tienen un reconocimiento internacional parcial.
EFEEn las últimas semanas hubo Estados importantes que reconocieron a Palestina como un país independiente, como el caso del Reino Unido, Canadá y Australia, mientras se espera que también lo hagan Francia y Bélgica. A pesar de ello, todavía queda un puñado de países que no lo reconoce y entre ellos conservan mucho poder.
Los Acuerdos de Oslo: Palestina, Israel , Estados Unidos y Gaza
La Autoridad Nacional Palestina nació en 1993 con la firma de los Acuerdos de Oslo, donde Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, ofició como mediador entre Israel, representado por el premier Isaac Rabin, y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), liderada por Yasir Arafat. En ese acuerdo se dibujó el mapa vigente hasta nuestros días de esa zona de disputa, en el cual se otorgó el gobierno de Cisjordania a Palestina con capital en Ramala.
Te Podría Interesar
Además de esa partición de tierras, en las cuales se incluyó a Jerusalén Este como dominio palestino y a Jerusalén Oeste bajo administración israelí, también se negoció por una porción más de territorio para los palestinos. El acuerdo entre la OLP y Tel Aviv, con la mediación de Washington, fue que Palestina elegiría un 4% del territorio israelí y se le otorgaría su administración; así fue como nació la Franja de Gaza.
A pesar de que Estados Unidos medió en Oslo e Israel firmó los acuerdos, ambos países desconocen la existencia del Estado de Palestina, postura que adoptaron la mayoría de los países de Occidente, aunque después fue cambiando la tendencia hasta hoy. Del mismo modo, el mundo árabe no reconoce al Estado de Israel y no es extraño que prometan arrasar con todo vestigio israelí en la región. "Desde el Jordán hasta el mar", suelen repetir los islamistas.
La posición de Europa con Palestina
En Europa siempre hubo una posición contraria a Palestina, que comenzó a virar en el último tiempo, principalmente con Gobiernos de izquierda u otros que buscan mostrarse complacientes con la inmigración islámica. Del mismo modo, a Alemania, por razones históricas hartamente conocidas, le es imposible oponerse a Tel Aviv.
Igualmente, también Grecia, Finlandia, Dinamarca. República Checa, Países Bajos, Eslovaquia, Moldavia, Austria, Suiza, Italia, , Ciudad del Vaticano, Croacia, Estonia, Lituania, Letonia, Liechtenstein, Macedonia del Norte y Mónaco. Aunque aún no lo hicieron pero lo harán pronto, San Marino, Francia, Malta, Luxemburgo y Andorra reconocerán a Palestina.
El reconocimiento de Palestina en el resto del mundo
En el resto del mundo, no son muchos los que aún no reconocen al Estado de Palestina:
- América: Panamá.
- África: Camerún y Eritrea.
- Asia: Myanmar, Corea del Sur, la República de China, Singapur y Japón.
- Oceanía: Nueva Zelanda, Islas Marshall, Islas Salomón, Fiyi, Kiribati, Micronesia, Nauru, Palau, Samoa, Tonga y Tuvalu.
Además, existen dos sujetos de derecho internacional que no reconocen a Palestina y que tienen representación diplomática en la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea y la Orden de Malta. En cuanto a la ONU, Palestina ocupa desde 2012 un lugar como "observador no miembro".
El reconocimiento de Israel a nivel mundial
Más allá de las exigencias que impone la agenda internacional de reconocer a Palestina, país que sí reconoce a Israel como tal, no todos en el mundo reconocen al Gobierno de Tel Aviv. En total, actualmente, son 30 países los países que desconocen a Israel, entre los que nunca lo reconocieron, aquellos que se retractaron y los que suspendieron su reconocimiento.
Los que nunca lo reconocieron son Argelia, Túnez, Libia, Yibuti, Somalia y Comoras de África; Líbano, Siria, Irak, Kuwait, Qatar, Omán, Yemen, Afganistán, Pakistán, Bangladesh, Malasia, Corea del Norte, Indonesia y Brunéi en Asia. En cuanto a aquellos que se retractaron en su reconocimiento se encuentran Cuba, Venezuela, Mauritania, Malí, Níger, Irán y Maldivas; mientras que Nicaragua, Colombia y Bolivia suspendieron su reconocimiento.