Presenta:

La inteligencia artificial y su inevitable alianza con la defensa

Las grandes tecnológicas abrazan al sector militar: la IA redefine la defensa y transforma la relación entre Silicon Valley y el Pentágono.

La combinación de las estrategias de defensa y la inteligencia artificial toma un rol clave.

La combinación de las estrategias de defensa y la inteligencia artificial toma un rol clave.

Shutterstock

Durante años, las grandes tecnológicas de Silicon Valley no colaboraron con el sector militar. Un ejemplo emblemático fue Google, que en 2018 canceló su participación en el Proyecto Maven tras las protestas de sus empleados. Sin embargo, el panorama cambió. Hoy, compañías como Meta, OpenAI, Anthropic y Scale AI forjan alianzas estratégicas con el Departamento de Defensa de EE.UU., marcando una nueva era en la convergencia entre tecnología y seguridad nacional.

La inversión global en defensa alcanzó los $2,718 billones en 2024, representando el 2,5% del PIB mundial. Se proyecta que el gasto en inteligencia artificial (IA) para aplicaciones militares crecerá de $28.000 millones en 2025 a $65.000 millones en 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 9,91% . Este crecimiento exponencial convierte al sector de defensa en uno de los mercados más lucrativos para las empresas tecnológicas.

La transformación es palpable

Meta, por ejemplo, se asoció con la empresa de tecnología de defensa Anduril para desarrollar equipos de realidad extendida (XR), para mejorar las capacidades de los soldados en el campo de batalla. OpenAI, que anteriormente restringía el uso militar de sus tecnologías, ahora colabora con Anduril para integrar su IA en sistemas de defensa contra drones. Anthropic lanzó Claude Gov, una versión especializada de su modelo de IA diseñada para agencias de defensa e inteligencia de Estados Unidos.

Empresas emergentes como Shield AI revolucionan el campo de batalla con drones autónomos capaces de operar en entornos sin GPS ni comunicaciones, proporcionando ventajas tácticas significativas. Scale AI aseguró contratos con el Departamento de Defensa para integrar agentes de IA en la toma de decisiones operativas, destacando la creciente confianza en estas tecnologías para misiones críticas.

A medida que la tecnología avanza, es probable que los sistemas autónomos desempeñen un papel central en los conflictos. Sin embargo, la necesidad de mantener fuerzas armadas humanas persiste, no solo por razones estratégicas, sino también para inculcar disciplina y cohesión social en las generaciones jóvenes. La combinación de soldados entrenados y tecnologías avanzadas será la clave para enfrentar los desafíos de seguridad del siglo XXI.

La integración de la IA en el sector de defensa ya no es una posibilidad, sino una realidad en expansión. Las empresas tecnológicas que no se adapten a esta tendencia corren el riesgo de quedar rezagadas en un mercado en auge. En un mundo donde la superioridad tecnológica puede determinar el resultado de los conflictos, la colaboración entre la industria tecnológica y el sector militar se perfila como un componente esencial de la seguridad global.

Las cosas como son.

Mookie Tenembaum aborda temas de tecnología como este todas las semanas junto a Claudio Zuchovicki en su podcast La Inteligencia Artificial, Perspectivas Financieras, disponible en Spotify, Apple, YouTube y todas las plataformas.