Estados Unidos da el paso y abandonará la Unesco a finales de 2026
El presidente Donald Trump argumentó que la organización debe "no contribuye" a los intereses de los Estados Unidos.

Estados Unidos anunció este martes su salida de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a finales del año próximo. La institución tiene como función principal contribuir a la paz y la seguridad en el mundo a través de la cooperación internacional en los distintos ámbitos de la cultura y la educación.
"Hoy, Estados Unidos informó a la Directora General, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE.UU.", señaló en un comunicado la protavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce (conductora de la cadena de noticias afin a Donald Trump, Fox News).
Te Podría Interesar
La postura "anti ONU" de los Estados Unidos
Donald Trump decidió retirar a su país de la organización debido a la supuesta existencia de un "sesgo antiestadounidense y antiisraelí" dentro de la institución de la ONU, la cual acusaron de antisemita en la misma declaración realizada por Bruce.
El argumento principal que se exhibe en el comunicado radica en que "la UNESCO trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas", en las que se propone "un enfoque desproporcionado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU", la cual definen desde los Estados Unidos como "una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que contradice nuestra política exterior de "América Primero".
Además, subrayan que el hecho de incorporar al "Estado de Palestina" como un Estado Miembro "es sumamente problemática, contraria a la política estadounidense, y contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización".
A su vez, finaliza sosteniendo que "la participación continua de Estados Unidos en organizaciones internacionales se centrará en promover los intereses estadounidenses con claridad y convicción".
La respuesta de la UNESCO ante la salida de los Estados Unidos
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
"Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello", señaló Azoulay en un comunicado tras la decisión estadounidense, que fue anunciada por una portavoz del Departamento de Estado y que entrará en vigor en 2026.
En concreto, la agencia de la ONU con sede en París detalló que la contribución estadounidense representa el 22 % de su presupuesto regular pero solo el 8 % de su presupuesto total, que se nutre, además de las contribuciones obligatorias de los miembros, de aportaciones voluntarias de países, entidades sociales y donantes.
Estas últimas se han duplicado desde 2018, con lo que la agencia se encuentra "protegida" y "no está considerando ningún despido", indicó la directora general, ya que la situación es menos dramática que para otras entidades de la ONU más dependientes de Washington.
La Unesco hizo especial énfasis, además, en que la postura del Gobierno de Donald Trump contradice valores clave como la lucha contra el antisemitismo y la educación sobre el Holocausto, dos áreas que son parte del mandato de la Unesco.
Su labor en esas materias, recordó este martes la directora general, es aplaudida por las principales organizaciones internacionales y estadounidenses de lucha contra el antisemitismo y de preservación de la memoria como el Congreso Mundial Judío y su sección norteamericana o el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, en Washington.
Esta es la tercera vez que Estados Unidos se sale de la Unesco, organización de la que fue uno de sus miembros fundadores en 1945 y uno de los primeros signatarios de su constitución, que entró en vigor el 4 de noviembre. La primera vez fue en 1984 con Ronald Reagan, y luego volvería en 2003 durante el mandato de George W. Bush.