Alerta máxima por sismo de 8,8 en Rusia: es el sexto más fuerte de la historia
Un sismo sacudió Kamchatka y se emitió alerta de evacuación para la Costa Oeste de EE.UU. por riesgo de tsunami tras el potente terremoto.

Un terremoto de magnitud 8,7 sacudió este martes la costa este de Rusia, generando preocupación global por su potencia y por el riesgo de tsunami en distintas zonas del océano Pacífico.
EFEUna alerta global fue activada este martes tras un poderoso terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, en Rusia. Según se reportó, se trata del octavo sismo más fuerte del que se tiene registro y el más intenso desde el devastador terremoto de Japón de 2011, que alcanzó una magnitud de 8,9.
Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se localizó a unos 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka, y a una profundidad de 19 kilómetros.
Te Podría Interesar
La intensidad del sismo encendió las alarmas en países como Estados Unidos y Japón, que activaron protocolos de emergencia ante la posibilidad de olas destructivas.
Desde el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, se emitieron advertencias específicas para la costa de Alaska y las islas de Hawái, anticipando posibles olas de hasta tres metros. En paralelo, la Agencia Meteorológica de Japón también lanzó una alerta para sus zonas costeras, especialmente en la región de Hokkaido, ubicada a unos 250 kilómetros del epicentro, aunque el temblor allí solo alcanzó el nivel dos en la escala sísmica japonesa, centrada en el impacto superficial.
El impacto en Rusia aún está siendo evaluado, pero las autoridades locales desplegaron dispositivos de emergencia en Kamchatka. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales de gravedad.
Alerta en Japón por el sismo
El fenómeno sísmico, motivó una advertencia clara por parte de las autoridades niponas: “Los tsunamis se producirán repetidamente. No ingresen al mar ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”.
Shinichi Sakai, sismólogo de la Universidad de Tokio, explicó que los terremotos de gran magnitud, incluso si ocurren lejos del territorio japonés, pueden generar tsunamis peligrosos si el epicentro es poco profundo, como en este caso. Japón, que se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países más expuestos del mundo a este tipo de fenómenos naturales.
Mientras tanto, en Estados Unidos, las autoridades recomendaron a los habitantes de la Costa Oeste mantenerse atentos a los comunicados oficiales. En algunos sectores de Alaska, ya se están preparando posibles evacuaciones preventivas.
La situación sigue siendo monitoreada minuto a minuto por centros sísmicos y meteorológicos internacionales.
Este sismo recuerda al catastrófico evento de 2011 en Japón, que además de provocar un tsunami dejó casi 20 mil muertos y el accidente nuclear de Fukushima. La comparación resalta la gravedad del fenómeno ocurrido hoy.