Alarma

Alarma en Francia: más de 1.000 muertes y 22.300 infectados por coronavirus

La pandemia de coronavirus que afecta especialmente a los países de Europa, se expande con rapidez en Francia, donde se han contabilizado hasta este martes más de 22.300 infectados y 1.100 muertes.

Redacción MDZ
Redacción MDZ martes, 24 de marzo de 2020 · 16:33 hs
Alarma en Francia: más de 1.000 muertes y 22.300 infectados por coronavirus

La pandemia de coronavirus que afecta especialmente a los países de Europa, se expande con rapidez en Francia, donde se han contabilizado hasta este martes más de 22.300 infectados y 1.100 muertes.

Según datos divulgados por el director general de Salud francés, Jérôme Salomon, en las últimas horas se produjeron 240 fallecimientos por Covid-19 y 434 pacientes fueron internados en cuidados intensivos. De este modo, ya son más de 1.100 personas las que han fallecido por coronavirus en ese país.

Además más de 2.500 personas fueron diagnosticadas con el virus SARS-Cov-2 en las últimas 24 horas, por lo que la cifra de infectados superó los 22.300 pacientes, de los cuales 10.176 permanecen internados en hospitales y, de éstos últimos, 2.516 están en cuidados intensivos con pronóstico reservado, detalló Salomon en declaraciones reproducidas por la agencia de noticias AFP.

Por otro lado, el Consejo Científico que asesora al Ejecutivo francés recomendó este martes que el confinamiento de los ciudadanos para frenar la circulación del coronavirus en el país se amplíe hasta las seis semanas, frente a las dos actualmente impuestas.

"Seguramente, el confinamiento durará al menos seis semanas desde su aplicación", el 17 de marzo, señaló el Consejo Científico en su recomendación, que apuntó también a la necesidad de reforzar las condiciones del encierro.

Preguntado sobre esta observación, el ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, recordó que se trata simplemente de una estimación para "concienciar a los franceses". "Lo que dicen es que hay que prepararse para que, quizás, dure más de quince días, eso ya lo sabemos, pero puede que deba extenderse hasta las cinco o seis semanas", confirmó el ministro según publicó la agencia de noticias EFE.

Archivado en