Crisis

¿En guerra?: Venezuela dice que la explosión en la refinería fue causada por un misil

Nicolás Maduro responsabilizó por el supuesto ataque a “grupos terroristas de Juan Guaidó”, el presidente de la Asamblea Nacional y mandatario interino de la república designado por ese cuerpo, el único poder público de Venezuela en manos de la oposición.

MDZ Mundo
MDZ Mundo jueves, 29 de octubre de 2020 · 18:43 hs
¿En guerra?: Venezuela dice que la explosión en la refinería fue causada por un misil

El gobierno de Venezuela presume que la explosión que el martes destruyó instalaciones de la mayor refinería de petróleo del país, sin dejar víctimas, fue causada por “un misil a distancia”, afirmó hoy el ministro de Petróleo, Tareck el Aissami.

“Se evidencia una explosión que tiene un frente de impacto y una proyección interna y externa a la planta; las láminas de acero, de acuerdo a su espesor, determinan la magnitud de la explosión, donde presumimos la utilización de un misil a distancia”, dijo El Aissami a la televisora estatal VTV.

El funcionario dijo que las autoridades investigaban si el misil fue lanzado desde un dron o una embarcación, según la agencia de noticias rusa Sputnik, aunque la propia VTV sostuvo que “se presume” que fue “lanzado desde un avión no tripulado”.

“En este momento ha sido designado un comité técnico de investigación y estamos estudiando, investigando cuál fue o desde dónde fue lanzado, para que haya impactado contra esta planta de nuestra refinería de Amuay”, agregó El Aissami.

Ayer, después de que la explosión fuera reportada por dirigentes opositores, el presidente Nicolás Maduro afirmó en conferencia de prensa con corresponsales extranjeros que la refinería “fue atacada con un arma poderosa, un arma larga”.

El mandatario responsabilizó por el supuesto ataque a “grupos terroristas de Juan Guaidó”, el presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento) y mandatario interino de la república designado por ese cuerpo, el único poder público de Venezuela en manos de la oposición.

“Maduro, como ya es costumbre, miente; lo que destruyó Amuay y las refinerías fue la corrupción y el saqueo”, replicó Guaidó en su cuenta de Twitter.

La explosión se produjo en la planta número 4 de la refinería, que, según El Aissami, iba a ser reactivada próximamente con el objeto de aumentar la producción de combustible en medio de una severa escasez que obligó a Venezuela a importar pese a tener las mayores reservas comprobadas de petróleo en todo el mundo.

“Íbamos a incrementar significativamente la producción de la gasolina necesaria para nuestro pueblo; se trata de un acto terrorista deliberado, planeado de forma quirúrgica, con saña, para causar daños a objetivos estratégicos”, sostuvo el ministro.

Amuay pertenece al gigantesco complejo refinador de Paraguaná, uno de los mayores del mundo, con capacidad instalada para procesar hasta 955.000 barriles por día de crudo y combustibles, ubicado en el estado Falcón, en el noroeste del país.

La capacidad de producción de Amuay quedó seriamente mermada desde que en 2012 sufriera un devastador incendio tras una explosión que dejó al menos 55 muertos y 156 heridos, en un hecho que hasta hoy no fue esclarecido.

Archivado en