Cajeros automáticos: ¿qué y cuánto cobran los bancos por su uso?
Ya rige el cobro por extracción en cajeros automáticos. Qué y cuánto debe abonar un usuario depende del tipo de cuenta, de si opera en la misma red o en otra y del origen del dinero que tenga depositado. En esta nota, Carlos Burgueño detalló la disposición.
Desde ayer, jueves 1 de abril, los bancos volverán a cobrar por el uso de sus cajeros automáticos. Recordemos que esto se había suspendido en el marco de la pandemia para evitar la circulación de personas.
El economista y periodista Carlos Burgueño explicó en detalle qué y cuánto deberá abonar un usuario. Además, dijo que pueden haber novedades pronto respecto a las restricciones en cuanto a la cantidad de dinero que se puede extraer diariamente, que también como parte de aquellas medidas se dispuso que fuera ilimitada.
¿Qué y cuánto se abonará?
Burgueño dio un ejemplo: "Las personas que tienen cuenta a sueldo, es decir, aquellas que dispone la empresa donde trabajás para depositarte el salario, son gratuitas". Esto si se trata de caja de ahorro, en cambio sí pueden cobrarte mensualmente por tener cuenta corriente o tarjetas de crédito.
"Suponete que te pagan 100 mil pesos y operás con un determinado banco. Cuando vos vas a tu cajero automático del banco y sacás hasta esos 100 mil pesos no te pueden cobrar nada, porque es el dinero del sueldo", aclaró. Sin embargo, si esa persona también tiene depositado dinero extra, fuera del salario, por ese monto sí abonará la extracción.
En cambio, "si esos 100 mil pesos lo retirás de otro banco que no es el tuyo, van a cobrarte". ¿Cuánto?, "está liberado, con lo cual cada banco te puede cobrar lo que quiera", aclaró.
Aquí un detalle de algunos bancos y sus montos:
Por operar en otro banco, de la misma red (banelco o link)
- Nación: $114
- Galicia: $80
- Macro: $101
- Santander: $75
- BBVA: $62
- Credicoop: $53
Por operar en otro banco, de otra red (banelco o link)
- Nación: $142
- Galicia: $95
- Macro: $109
- Santander: $93
- BBVA: $73
- Credicoop: $62
"Esto se encarece si vos sacás más del dinero de tu sueldo, aquel dinero extra que tenés depositado de otra cosa", detalló Burgueño, en ese caso "te pueden llegar a cobrar hasta $130, aproximadamente".
El economista aclaró que toda la explicación brindada no rige ni para los monotributistas ni para los autónomos. "Se entiende que sos un trabajador independiente, que no es cuenta a sueldo, con lo cual te cobran la extracción del cajero automático desde el primer retiro de dinero".
Finalmente, el economista dijo que los bancos continuarán operando con turnos, esa medida no cambió y probablemente continúe instalada como modalidad.

"La Rosadita de Chaco": facturas trucas por más de $500 millones

La economía sigue creciendo y continúa la puja por los aumentos de precios

Así puede ser el cónclave tras la muerte del papa Francisco

El novedoso programa que busca mejorar la calidad de vida del Sur Global

La tensión entre proveedores y supermercados tras la apertura del cepo

A detalle: la caída de la clase media argentina relatada por un especialista

El traslado a precios por la subida del dólar tras el levantamiento del cepo
