Proponen resolver 4 focos para mejorar la inseguridad
Fernando Cafferata, subdirector de CELIV, profesor e investigador de la UNTREF, habló con MDZ Radio y analizó el problema de la inseguridad en América Latina.
El problema de la inseguridad y el temor que se vive en las calles es sin dudas un tema de conversación de sobremesa de muchas familias. Para hablar sobre esto, en MDZ Radio consultamos con Fernando Cafferata, subdirector de CELIV (Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia), profesor e investigador de la UNTREF.
En diálogo con "No cantes Victoria", Cafferata comentó el alarmante dato de que "Latinoamérica concentra el 9% de la población mundial y el 24% de los homicidios que ocurren en el mundo". Esto demuestra un gran "desbalance" y además deja en evidencia que "hay un gran nivel de violencia".
Añadió que "el delito, en términos de costos, a la sociedad le representa el 4% del Producto Bruto Regional, que es más o menos lo que la región gasta en infraestructura". Lo cual demuestra que "es un fenómeno importante en términos objetivos".
En tal sentido, destacó que esta es una preocupación que se asocia siempre a la economía, ya que cuando esta va bien, la inseguridad está al tope, pero se traslada al segundo lugar cuando los problemas económicos surgen.
Consultado sobre posibles soluciones o debates comunes respecto de cómo actuar frente a la inseguridad, Cafferata sostuvo que "ni gobiernos de izquierda ni de derecha dan en la tecla y eso tiene que ver con que cada uno ve un pedacito del problema y apunta a un pedacito de la solución".
Por esto, sugirió que existen cuatro focos de trabajo en materia de seguridad sobre los que hay que trabajar con el mismo esfuerzo. Estas son, "la prevención del delito, tanto comunitario como situacional; la disuasión, que tiene que ver con el trabajo policial y de investigación; otro es la capacitación de y la inserción social de quienes pasaron por la cárcel".
"Las políticas de seguridad deben ser integrales y tener estas cuatro patas de trabajo", añadió. Por lo que propuso "empezar a usar información y evidencia para gestionar, lo que implica tener diagnósticos adecuados de cada problemática en cada lugar y trabajar en estos cuatro focos".

Se triplicó la demanda de una curiosa ciudadanía europea

Florencia Freijo, una pésima feminista

Netflix: la miniserie para reír sin tabúes

Cómo limitarles a los niños y jóvenes el uso de las pantallas

Esto saldrá vacacionar en los principales destinos turísticos de Argentina

Se presentó una ley que promete cambiar la vida de miles de argentinos

Alberto tendrá en Roma una de las reuniones más importantes de su gestión
