Entrevista

¿Argentina también es terreno en disputa entre China y Norteamérica?

Hablamos con el líder político chileno Marco Enrique-Ominami que nos dio su visión sobre la economía regional vista desde el primer mundo.

MDZ Radio
MDZ Radio domingo, 31 de enero de 2021 · 07:49 hs
¿Argentina también es terreno en disputa entre China y Norteamérica?

En el programa Días de Enero, de MDZ radio, hablamos con Marco Enríquez-Ominami, político y cineasta franco-chileno., fundador del Grupo de Puebla y líder de la oposición en el vecino país. Nos dio su visión general sobre la región, tras la asunción del nuevo presidente norteamericano

¿Qué significa la llegada de Joe Biden al poder de Estados Unidos?

"Significa todo y nada". comenzó diciendo Ominami. Y agregó: "La vuelta del multilateralismo significa que vuelven a funcionar las instituciones, que se puede conversar con las autoridades norteamericanas, que habrá un diálogo".

¿Qué se espera que ocurra con América Latina?

"Será poco lo que ocurra", anticipó. "No va a disminuir la guerra con China, la disputa por el 5G tampoco ni la presión sobre Cuba y Venezuela. Creo que tenemos alguien para dialogar, pero no tengo la esperanza de que vayamos a tener un gran aliado para salir del subdesarrollo". 

¿Qué posición tendrá o qué rol jugará la región en las relaciones entre las potencias?

"América Latina es más testigo que protagonista de lo que ocurre". Para explicar esto, añadió: "Somos el continente del rezago, estamos detrás de Asia y de África". En este sentido, explicó: "Perdimos nuestro protagonismo y hoy no somos activos en el debate internacional, no importamos, somos más bien un terreno de disputa entre chinos y norteamericanos".

¿Qué podrían hacer los líderes de la región para que este bloque de América tenga mayor protagonismo?

"Es una condición que podríamos intentar revertir uniéndonos", por lo que celebró la visita de Alberto Fernández a Chile y "valoro también el cambio del presidente chileno. Porque ya si Argentina y Chile se unen será más fácil, quizás hasta que Brasil reflexione sobre su política", concluyó.

Archivado en