"Si tienen más de 200 millones de pesos pueden solventar los gastos del Estado"
En el Boletín Oficial se anunció el nuevo impuesto a la riqueza, y se menciona a quiénes comenzarán a cobrarle y quiénes quedan excluidos de este aporte solidario.
El nuevo impuesto, fue creado por el oficialismo para generar fondos extras por el gasto producido por la pandemia. Sin embargo, más allá del anuncio en el Boletín Oficial todavía no se encuentra publicada la reglamentación de la AFIP, lo que levanta dudas y vuelve ansiosos a muchos empresarios y especialistas en la materia.
En MDZ Radio, dialogó Marcelo Rodríguez, especialista en impuestos, que analizó el nuevo esquema dispuesto por la AFIP.
"Falta el broche de oro que es la reglamentación de la AFIP. La definición de quién tiene que pagar impuestos en una sociedad, viene de la mano de una presunción contributiva que define el gobernante. En esta oportunidad, considero que aquellos individuos que tienen más de 200 millones de pesos, tienen la capacidad contributiva de entregar parte de su fortuna, de sus ingresos para solventar los gastos del Estado", explicó el especialista.
Además, Rodríguez exclamó cuál es la situación de la ciudadanía frente a este impuesto conocido como el de las grandes fortunas: "Ahora, evidentemente los que pagamos impuestos, no tan solo vamos a tener que pagar este impuesto eventualmente, sino que venimos pagando otros tipos de impuestos que de alguna forma se sopesan con este. En consecuencia, a los contribuyentes en general no nos gusta pagar impuestos, y si se crean nuevos hay una posición que esquiva pagarlos".
Marcelo Rodríguez, aseguró que en esta publicación, el tributo se paga por única vez, pero que esa decisión puede cambiar: "Concretamente en este caso, la ley no habla de impuestos sino de un aporte voluntario, dice con claridad que es por única vez. Pero, obviamente todo lo que pueda llegar por única vez, se puede reinventar"
Escuchá la entrevista completa acá

La tensión entre proveedores y supermercados tras la apertura del cepo

A detalle: la caída de la clase media argentina relatada por un especialista

El traslado a precios por la subida del dólar tras el levantamiento del cepo

El acuerdo con el FMI promete "ordenar" a la Argentina

El FMI da luz verde, pero Argentina enfrenta otra amenaza: La jugada de China

Argentina resiste el tsunami financiero de Trump: ¿Hasta cuándo?

Julio Cobos volvió a insistir con cambiar el huso horario de Argentina
