Burgueño: "Lo que viene es que nadie pueda comprar dólares"
Nuestro columnista económico, Carlos Burgueño, nos detalla por qué ahora los beneficiarios de ATP tampoco pueden acceder a la comprar de dólares oficiales.
En su columna de hoy en Uno Nunca Sabe, Carlos Burgueño se refirió a la medida que ayer sorprendió en la cual se informaba que los beneficiarios de los ATP no podrían acceder a la compra de dólar ahorro.
Esta decisión causó enojo entre muchos argentinos, dado que los ATP son un beneficio que recibe el empleador, no el empleado que se verá imposibilitado ahora de acceder. Si bien la novedad se hizo pública ayer, Burgueño expresó que, "según el Banco Central, ya estaba resuelto y la gente no lo interpretó así".
Ante esto, el especialista aseguró que "lo que viene es que nadie pueda comprar". Teniendo en cuenta que ayer 3 millones de personas más quedaron excluidas de la adquisición de divisa norteamericana.

Burgueño estima que prácticamente el 80% de los ahorristas que solían acceder a la compra de dólares mensuales ya no podrán hacerlo, con las últimas medidas de prohibición que se conocieron en septiembre.
Pero por otro lado, el economista hizo hincapié en que "no sólo se van dólares por el ahorro. También por compra de importadores. Cuando había feriado cambiario también caían las reserva".
Otro de los interrogantes que se plantearon fue que por qué habiendo 1500 millones de dólares de superávit comercial, ni un sólo dólar queda en las reservas. "Lo que te dicen del gobierno es que no hay financiamiento para el comercio exterior dentro de Argentina y que hay que cubrir baches en dólares muy fuertes. Por eso son muy demandados. En teoría, cuando la cuarentena termine y vuelva cierto financiamiento entre privados, eso se va a normalizar".
Finalmente, el especialista se refirió a que "una buena noticia es que bajó mucho el retiro de dólares, ahora es el 30% de lo que era la semana pasada".
Acá, la columna completa.

Libre exportación de GNL por 30 años: "Un cambio de paradigma"

Análisis del "fuerte error" de la titular del FMI que encendió la política

"La Rosadita de Chaco": facturas trucas por más de $500 millones

La economía sigue creciendo y continúa la puja por los aumentos de precios

Así puede ser el cónclave tras la muerte del papa Francisco

El novedoso programa que busca mejorar la calidad de vida del Sur Global

La tensión entre proveedores y supermercados tras la apertura del cepo
