Los hospitales se inundan en medio de una pandemia: ¿Desidia o falta de presupuesto?
La tormenta que azotó la provincia de Mendoza, trajo grandes consecuencias sobre todo edilicias, entre ellas los daños al centro asistencial Gailhac y lógicamente la no aprobación del endeudamiento se metió en esta contingencia climática.
El hospital Gailhac ubicado en el departamento de Las Heras fue uno de los más damnificados como consecuencia de la tormenta. La gran cantidad de agua hizo que cediera parte del techo, fundamentalmente en el pabellón de hombres. En ese sector se encontraban 24 pacientes, adultos mayores, que fueron trasladados a otro pabellón.
En el programa radial "Sonría, lo estamos filmando" dialogó Oscar Sagás, subsecretario de Salud quien explicó detalladamente que para solucionar el problema que hoy tiene el Gailhac hay que edificar un nosocomio nuevo: "La única forma de terminar con estos inconvenientes de infraestructura es hacer un hospital nuevo. Uds saben que se viene realizando una fuerte inversión en infraestructura de salud en la provincia, nosotros veníamos hablando de 50 mil metros cuadrados que se había realizado, y hoy con este gobierno también queremos seguir mejorando la salud de los mendocinos" argumentó.
Más allá de las explicaciones en materia de salud que se viene realizando en la provincia, el funcionario relacionó parte de los problemas edilicios con la no aprobación del endeudamiento para la gestión de Rodolfo Suarez: "Dentro de las adecuaciones de salud que se necesita está el hospital Gailhac, pero con lo que pasó en la Legislatura de no permitir el endeudamiento, eso repercute. Hay una oposición mezquina y salvaje"
Las obras que faltan en los centros asistenciales de Mendoza
"Hay obras planificadas y dentro de esto está el hospital Notti, tenemos previsto hacer 8 mil metros de consultorios. Por otro lado hay otro hospital Eva Perón, hay que agregar más camas. El Schestakow se hizo una parte ahora hay que tratar de mejorar todos los circuitos de la parte nueva con la parte vieja y por otro lado el nosocomio Enfermeros Argentinos que hay una ampliación de la guardia y todo el sector administrativo" explicó detalladamente Oscar Sagás.
La duda fundamental después de la tormenta que literalmente inundó el gran Mendoza es: ¿Hay dinero para refaccionar hoy el Gailhac? "Nos tenemos que sentar con infraestructura para ver cómo se soluciona momentáneamente, para ver que pasa, hoy por hoy hay que solucionarlo de alguna manera" sentenció Sagás.
Escuchá la entrevista completa acá

"La Rosadita de Chaco": facturas trucas por más de $500 millones

La economía sigue creciendo y continúa la puja por los aumentos de precios

Así puede ser el cónclave tras la muerte del papa Francisco

El novedoso programa que busca mejorar la calidad de vida del Sur Global

La tensión entre proveedores y supermercados tras la apertura del cepo

A detalle: la caída de la clase media argentina relatada por un especialista

El traslado a precios por la subida del dólar tras el levantamiento del cepo
