Presenta:

Con este protocolo, Luján desactivó más de 50 intentos de usurpación

Hablamos con el intendente de Luján de Cuyo luego de los dos intentos de usurpación que ha habido en ese departamento, sólo en el mes de octubre. Tienen un protocolo especial.
956097.jpg

Sólo en el mes de octubre, Luján de Cuyo tuvo dos intentos de usurpación, por eso hablamos con el intendente del departamento, Sebastián Bragagnolo. 

Bragagnolo explicó que cuentan con un protocolo interno municipal desde hace al menos 3 años. "Gracias a eso hemos desactivado más de 50 intentos de usurpación, en todos ni siquiera han pasado la noche en el lugar", aseguró. Mediante ese protocolo, interviene Defensa Civil, Policía Vial, Justicia, Fiscalía y están en permanente coordinación con Policía de la provincia y con el Ministerio de Seguridad, "lo que nos ha permitido ser exitosos en todos los intentos".

Sebastián Bragagnolo, intendente de Luján de Cuyo.

El intendente se quejó de que "a mi lo que me molesta de este tema es que en ningún lugar del mundo se discute si la propiedad privada hay que respetarla o no, salvo en Cuba o Venezuela". Por lo que asegura que se generan dos problemas si el Estado permite estas situaciones, en casos más extremos, como el de Etchevehere, se ahuyenta a posibles inversores y en situaciones más leves, se le da un mal mensaje a la ciudadanía.

En ese mismo sentido reflexionó: "Pensemos en la persona que no le alcanza para vivir, que hace esfuerzos enormes y trabaja todo el día, si ve que el Estado permite esto, le estamos diciendo que el camino que el eligió es el errado". Además, contó que "en el bajo Luján debemos haber hecho una relocalización de uno de los asentamientos más grandes del último tiempo, pero tardamos 50 años. Entonces cuando se permiten los asentamientos también se está condenando a muchos chicos en su calidad de vida posterior, porque tardamos mucho tiempo en mejorarles esa situación".

Usurpación en Mayor Drummond

Sobre el último intento de usurpación que hubo en el departamento, Bragagnolo detalló: "Nos avisó un vecino de que un terreno de atrás de una bodega estaba siendo ocupado por personas de un asentamiento que está metros más allá. Ese lugar se formó años atrás porque hubo un Estado que lo permitió, si es que no lo motorizó".

Estas personas, "pretendían extenderse tomando estos terrenos, pero a penas nos enteramos desplegamos el operativo y no sólo lo desactivamos, sino que quedaron imputados por tentativa quienes estaban motorizando la usurpación".

Sobre los usurpadores, dijo que en en su mayoría, "no lo hacen por necesidad de vivienda, sino que los subvenden y sí se aprovechan de las necesidades de otros".