HEY! Festival 2025: receso invernal con arte, diversión y aventuras en la Nave UNCuyo
Del 7 al 19 de julio, la Nave UNCuyo ofrecerá cine, teatro, talleres y juegos gratuitos para toda la familia. En esta nota, te compartimos las propuestas que se desarrollarán en la primera semana del receso invernal.

Hey! Festival se realizará desde el lunes 7 de julio hasta el sábado 19 de julio.
Gentileza Prensa.Con la llegada del receso invernal, muchas familias buscan espacios donde los más chicos puedan entretenerse, aprender y disfrutar del tiempo libre. Es una época ideal para fortalecer vínculos, compartir momentos únicos y aprovechar propuestas culturales pensadas especialmente para las infancias.
En ese contexto, la UNCuyo vuelve a lanzar el HEY! Festival, una iniciativa cultural y recreativa que se desarrollará del 7 al 19 de julio en la Nave UNCuyo (Maza 250, Ciudad). Con actividades para niñas, niños, adolescentes y adultos, la propuesta incluye espectáculos, talleres, cine, arte y juegos para disfrutar en familia.
Te Podría Interesar
Cabe destacar que todas las entradas se pueden conseguir por la página EntradaWeb y también en la boleteria de la Nave de lunes a domingos de 13 a 21h (horario especial vacaciones de invierno, del 8 al 20 de julio)
A continuación, te compartimos las actividades que se llevarán a cabo en la primera semana de este festival:
Cine universidad
- Elio -Doblada al español-: ¿Qué pasaría si lo que estabas buscando te encontrara primero? Elio, un niño con una gran obsesión por los alienígenas, descubre la respuesta a esa pregunta cuando es transportado al Comuniverso, un paraíso interplanetario que alberga vida inteligente de galaxias muy lejanas. Pero cuando lo identifican por error como el líder de la Tierra, tendrá que crear lazos inesperados, sortear una crisis de proporciones intergalácticas y asegurarse de no perder la oportunidad de cumplir su sueño más grande. La más reciente producción animada de Disney/Pixar es una gran aventura repleta de entretenimiento y emoción.
Días y horarios: lunes 7, martes 8 y miércoles 9, a las 14, 16:15 y 18:30 h. Mientras que jueves 10, viernes 11, sábado 12 y domingo 13, a las 14 y 16:15 h.
La entrada general tiene un valor de $7.000
- Superman: Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que "no será una historiade origen". Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Días y horarios: jueves 10, viernes 11, sábado 12 y domingo 13, a las 18.30 h.
La entrada general tiene un costo de $7.000.
Obras de teatro
- Había una vez un viajero en París: el Ballet UNCUYO, propone para este receso invernal un espectáculo lleno de danza y color, con más de veinte bailarines en escena, donde nuestros pequeños espectadores podrán viajar en el tiempo y disfrutar en familia la historia de un Joven que llega a visitar París y conoce el amor.
Días y horarios: jueves 10 y viernes 11, a las 17 h. Sábado 12 y domingo 13, a las 17 y 19 h.
La entrada general vale $6.000.
- Las aventuras del Príncipe Achmed: el día en que se celebra en la ciudad el cumpleaños del gran Califa, aparece el poderoso brujo y presenta su obra milagrosa: un caballo que puede volar por los aires. El Califa quiere poseer a toda costa dicho corcel mágico.
Días y horarios: martes 8, miércoles 9 y jueves 10, a las 17.30 h.
La entrada es gratuita, cupo limitado por orden de llegada.
- El jardín de Margarita: esta es la historia de un duende, pícaro y travieso que con sus ocurrencias y travesuras deja todos los lugares patas para arriba.
Días y horarios: martes 8, miércoles 9 y jueves 10, a las 16.30 y 18.30 h.
La entrada cuesta $5.000.
- Una fiesta para armar: la obra presenta la preparación de un festejo: armar la mesa, colocar las servilletas, ornamentar el lugar... todo es una excusa para jugar, cantar, y conocer a divertidos personajes.
Días y horarios: viernes 11 y sábado 12, a las 16.30 y 18.30 h. El domingo 13, la función será a las 18.30 h.
La entrada tiene un valor de $5.000.
Talleres
- Peques cerámica artística/ Sala 3: este taller, dictado por Sol Pavón, invita a peques a descubrir la cerámica a través del juego y la exploración creativa. A partir de técnicas básicas de modelado, se busca estimular la motricidad fina y la sensibilidad táctil, favoreciendo la conexión con esta materialidad y el desarrollo de la imaginación. Cada participante podrá crear una o dos piezas únicas, experimentando libremente con formas y texturas, en un ambiente lúdico y cuidado.
Días y horarios: miércoles 9, a las 15.30 y 17.30 h.
La entrada cuesta $4.000.
- Modo fogón: taller lúdico musical: vamos a formar ensambles “modo fogón" con canciones de distintos géneros musicales como rock, indie, hip-hop/rap. Tocaremos instrumentos musicales, si tenés conocimiento musical podes traer tu guitarra, ukelele o algún instrumento de percusión que tengas en tu hogar( ej. maracas, toc-toc, bongó, panderetas, etc) así podemos incluirlos en los ensambles, en caso de no contar con instrumentos no te preocupes podés asistir de todas formas ya que contamos con instrumentos. Además haremos juegos musicales, percusión corporal y mucho más.
Días y horarios: jueves 10, a las 15.30 y 17.30 h.
Entrada general tiene un costo de $3.000.
- Mini directores: ¡Filma, edita y proyecta tu propia película! Una aventura cinematográfica con tu celular y mucha imaginación. De la idea a la pantalla grande: ¡sé un director de cine en un día!
Días y horarios: viernes 11, a las 15.30 y 17.30 h.
La entrada vale $3.000.
- Arte textil: bordar para pintar/Sala 3: el taller propone una experiencia artística en la que niños y niñas explorarán el bordado y la pintura como formas de expresión. A través del uso de hilos, telas, pinceles y colores, podrán crear imágenes propias combinando puntadas simples con manchas y trazos de pintura.
Días y horarios: jueves 10, a las 15.30 y 17.30 h.
La entrada cuesta $3.000.
- Taller Foley: recreando sonidos perdidos/ Sala azul: en este taller lúdico de Foley, exploramos el arte de recrear sonidos para cortometrajes, videos y escenas cinematográficas utilizando objetos cotidianos como instrumentos. A través del juego y la experimentación, los participantes descubren cómo dar vida al sonido de pasos, puertas, lluvia o explosiones, desarrollando su creatividad y comprensión del diseño sonoro. Ideal para todas las edades, este espacio invita a imaginar, crear y divertirse mientras se aprende sobre el fascinante mundo del sonido en el cine.
Días y horarios: viernes 12, a las 15.30 y 17.30 h.
La entrada vale $3.000.
- Pinceladas de artistas/ Sala 3: Este taller de pintura está destinado a infancias de entre 6 y 11 años. La actividad tiene como objetivo acercarles obras pictóricas emblemáticas de artistas del ámbito internacional, nacional y regional, a través de la proyección de imágenes. A partir del contacto con estas obras, cada niño y niña podrá interpretarlas y crear su propia composición mediante el juego creativo, utilizando diversos materiales: pinturas, marcadores, colores, imágenes y moldes inspirados en las obras presentadas.
Días y horarios: viernes 12, a las 15.30 y 17.30 h.
La entrada tiene un costo de $4.000.
Actividades recreativas
- Patio de juegos – Deportes UNCUYO/ Paseo Di Benedetto: espacio organizado por la Dirección de Deportes de la Secretaría de Bienestar de la UNCuyo, en el que niños, niñas y familias podrán compartir y divertirse a través de diferentes juegos como metegol, fútbol tenis, ping pong, jenga, entre otros.
Días y horarios: del martes 8 al domingo 13, de 15.30 a 18 h.
La entrada es libre y gratuita.
- Intervención mural colectivo/ Hall 1° piso: proponemos una experiencia artística colectiva destinada a niños, niñas y familias, que invita a intervenir tres grandes murales inspirados en obras emblemáticas de artistas locales, nacionales e internacionales. Cada mural contará con ilustraciones base que funcionarán como disparadores visuales para estimular la creatividad. A partir de ellas, las y los participantes podrán pintar, intervenir y reinterpretar libremente, construyendo una obra colectiva que se irá formando con el aporte de cada persona. Una actividad lúdica y participativa que promueve la expresión individual y el trabajo en comunidad a través del arte.
Días y horarios: martes 8, miércoles 9 y jueves 10, de 15.30 a 18 h.
La entrada es libre y gratuita.
- Videojuegos Ruki Estudio/Hall 1° piso: es un laboratorio de experimentación en arte y tecnología para chicos y chicas de 6 a 15 años. Trabaja con proyectos interdisciplinarios mezclando arte, ciencia y tecnología para lograr el desarrollo de la autonomía y confianza en las habilidades propias de cada chico.
Días y horarios: viernes 11, sábado 12 y domingo 13, de 15.30 a 18 h.
La entrada es libre y gratuita.