Cachamai lanzó galletitas y barras de fruta para ampliar su propuesta de consumo masivo
La CEO de Cachamai, Graciela Rastelli, conversó con MDZ sobre los lanzamientos de los nuevos productos.

La CEO de Cachamai, Graciela Rastelli, conversó con MDZ sobre los lanzamientos de los nuevos productos. También detalló cómo es la estrategia de la histórica marca de té para jugar fuerte en el mercado local y a nivel internacional con un porfolio diversificado.
¿Por qué Cachamai decidió expandir su porfolio de productos?
GR: Cachamai es una marca argentina con más de 70 años de trayectoria en infusiones naturales. El desafío consiste en ampliar el horizonte del negocio, aprovechando el reconocimiento y la fidelidad de los consumidores con la marca. Por eso, estamos diversificando nuestra oferta y competiendo en categorías más masivas, con la calidad como eje de nuestra estrategia.
MDZ: ¿La baja y estabilización de la inflación los impulsó a dar este paso?
GR: La empresa trabaja con proyectos de largo plazo y con iniciativas pensadas para el mercado interno, pero también para consumidores en distintas partes del mundo. La estabilización macroeconómica y la baja de la inflación ayudan, porque se reduce la incertidumbre. Pero los proyectos los desarrollamos independientemente de la situación coyuntural en Argentina.
¿Cuándo se plantean una estrategia de salir a competir, ¿qué definen en materia de precios?
Cachamai ofrece productos de primer nivel a precios accesibles. Es una característica histórica de la marca y no está en nuestros planes modificarlo, porque el consumidor está en el centro de nuestra estrategia de crecimiento. En la góndola, van a encontrar los productos Cachamai a precios muy competitivos.
Desde la compañía desarrollamos los productos y adquirimos los insumos pensando en el consumidor; generamos la distribución pensando en llegar a la totalidad del país, para estar al alcance de todos. Y esto se repite en cada eslabón de la cadena: la calidad y la accesibilidad como ejes, desde que se cosecha hasta llegar a la mesa o la mochila del consumidor.
¿Cuál fue el primer paso en esa estrategia de expansión?
El lanzamiento de la yerba mate tradicional Cachamai, que nos demandó un año de trabajo. Con el equipo de Cachalab, nuestro laboratorio de calidad, desarrollamos un blend suave, estacionado por más de 24 meses, que tuvo gran aceptación en el mercado local y despertó interés internacional. Hoy exportamos a países como Chile, EE.UU., Alemania, Japón y Vietnam, entre otros.
¿Cómo se amplió el portfolio más allá de las infusiones?
Sumamos productos que nos permiten competir en consumo masivo: barras de fruta, galletitas saludables y snacks. Bajo la marca Frutty by Cachamai, lanzamos barras 100% fruta, sin octógonos, ideales para chicos y adultos. También desarrollamos barras crocantes con frutos secos que próximamente estarán llegando a las góndolas y galletitas con salvado, avena y pasas que ya estamos distribuyendo con gran demanda de los supermercadistas y quiosqueros. Todo está elaborado con insumos naturales, pensado para un consumidor exigente y moderno.
¿Qué diferencia a las barras de fruta que lanzaron de las que había en el mercado?
No existían en el mercado argentino barritas de 100% fruta y natural, sin azúcar agregada ni conservantes ni glúten. Nosotros trabajamos con manzanas producidas en el Alto Valle de Río Negro y seleccionadas para garantizar la máxima calidad.
Las barras están en tres versiones: manzana roja; manzana y frutilla; y manzana roja y banana. En los tres casos, en el packaging solo hay fruta. Es un producto 100% natural para comerlo en cualquier momento y lugar.
Además de las barritas, también tenemos Frutty, el snack crocante de fruta. Son cubos de manzana en presentaciones de 18, 30 y 100 gramos. Viene en versiones de manzana roja, manzana verde y durazno (es manzana endulzada con jugo natural de durazno).
¿Qué canales de venta priorizan en esta expansión?
En infusiones, el 50% se vende vía distribuidores y el 50% en mayoristas y supermercados. Para las nuevas categorías, sumamos distribución en canales especializados en kioscos, dietéticas y galletiteros. La respuesta del mercado ha sido muy positiva.
¿Qué lugar ocupa la innovación en la estrategia?
Es central. Desde Cachalab impulsamos desarrollos como las cápsulas de té O’clock, nuestra línea premium, y las barras naturales de 100% fruta, únicas en el mercado. Innovamos para responder a tendencias globales y conectar con nuevas generaciones.
¿Cuál es el próximo paso?
Vamos a continuar con una estrategia integral basada en investigación de mercado, innovación, distribución eficiente y comunicación cercana. Queremos seguir creciendo en consumo masivo, con productos saludables y accesibles, que acompañen la vida cotidiana de las familias argentinas y del mundo.
¿Ven al comercio exterior como un pilar en la estrategia de expansión que están desarrollando?
Cachamai forma parte del Grupo Werthein. El holding viene trabajando desde hace unos años con una estrategia de crecimiento orgánico en América Latina. Y la marca de alimentos acompaña ese desarrollo.
Por ese motivo, venimos desarrollando productos que permitan a Cachamai competir en el segmento del consumo masivo, no solamente en los once países en los que el Grupo tiene inversiones, sino en países de los cinco continentes a través de las exportaciones.
Proyectamos que Cachamai sea embajadora de nuestra cultura en el mundo y siga acompañando a las familias argentinas. Creemos en un consumo más consciente, más saludable y accesible, y trabajamos para que cada producto exprese ese propósito. En Argentina y afuera, queremos estar presentes en los momentos que importan: en cada mate, en cada pausa, en cada momento compartido.