¿La pandemia ha cambiado tu piel? He aquí la razón
El uso del barbijo y el alcohol en gel tienen efectos negativos en nuestra piel. ¿Cómo es la rutina que debemos incorporar en nuestro día a día para cuidarnos? ¿Qué ingredientes elegir? ¿Cómo pueden ayudarnos los prebióticos?
Venimos de meses de muchos cambios: en la rutina, en la alimentación, en los modos de movernos y en nuestras emociones. Por supuesto que nuestra piel puede estar especialmente sensibilizada frente a todo este contexto. Además, se sumaron elementos extras como el barbijo, el alcohol en gel, y el excesivo -pero necesario- lavado de manos; todos hábitos que van a continuar por un tiempo más.
¿Cuáles son los cambios en la piel que nos traen estos nuevos ritos de prevención?
El uso de barbijo, sin ningún lugar a dudas, influye sobre nuestra piel. Este accesorio, que se volvió fundamental al momento del cuidado personal y la prevención, puede afectar el rostro más allá del tipo de piel de cada persona. Por ejemplo, sus efectos se evidencian en forma más acentuada en las pieles secas, que suelen manifestarse con un grado de sensibilidad importante, que incluye rojeces e irritación. En cuanto a las pieles grasas, la oclusión de los tapabocas genera un microclima húmedo que aumenta el grado de oleosidad; y lo mismo sucede en la piel con tendencia al acné, que puede derivar en lesiones inflamatorias, o con rosácea o dermatitis seborreica, condiciones que pueden verse exacerbadas.
A grandes rasgos podemos decir que, debido a la presión y la fricción, puede aparecer pigmentación en los lugares donde el tapabocas se ajusta más. Los efectos adversos más frecuentes, y a los que tenés que prestar atención, son: cambios de temperatura y humedad, rojeces, picor, tirantez, descamación, piel seca o maskné, un término novedoso que nació para definir el aumento de lesiones inflamatorias por el uso del barbijo.
Todos estos signos ponen en evidencia que hay un desequilibrio. Si aparecen, lo más importante es mantener la armonía a través de la rutina diaria. Nuestra piel necesita estar limpiada de día y noche, paso elemental para un correcto cuidado con emulsiones de limpieza, agua micelar, jabones anfotéricos o jabón con carbón activado, de acuerdo al tipo de piel de cada persona. Luego de la higiene, recomiendo utilizar lociones descongestivas, equilibrantes o hidratantes, un serum y cremas o emulsiones con activos reparadores, hidratantes, antioxidantes o prebióticos.
¿Qué pasa con los labios? La piel de esta zona es increíblemente más fina, y su gran desventaja es no tener una película protectora natural, como el sebo o el sudor, por lo que se resecan, agrietan, descaman o irritan con más facilidad. Aunque tienen el beneficio de regenerarse hasta 4 veces más rápido que el resto de la piel, con el uso del barbijo, los labios requieren de cuidados extra para mantenerse saludables: productos específicos que hidraten y generen volumen, fórmulas con péptidos, triglicéridos y, algo muy novedoso, labiales con ácido hialurónico altamente hidratante.
¿Y qué hay de las manos y el alcohol en gel? En marzo de 2020, y de un mes a otro, el consumo de alcohol en gel subió un 300%. Todos pasamos a tener uno en la cartera, la mochila o colgando del llavero. Además de este producto, nuestras manos empezaron a pasar por sucesivos lavados con el objetivo de combatir bacterias. ¿Sabías que, si nos lavamos las manos cada media hora, en promedio lo hacemos entre 20 y 30 veces al día? Entonces nos preguntamos: ¿cómo podemos aliviar los daños que sufre la piel de esta parte del cuerpo?
La estructura de la piel de las manos hace que tenga menos capacidad para retener humedad y que sea más propensa a la sequedad extrema porque carece de glándulas de sebo, por la disminución de lípidos y por su pH menos ácido respecto a otras partes del cuerpo.
"En conclusión, con cada lavado, su capa protectora está deteriorada y pueden aparecer enrojecimientos, ardores, descamación y picor. Nuestro sistema de reparación y protección natural recibe exigencias excesivas que no puede llegar a cubrir. Por eso, para evitar cualquier tipo de manifestación, es importante la reposición continua de agua y lípidos mediante productos que los aporten y que, además, restauren el equilibrio y ayuden a retener la humedad", contó Patricia Dermer - Química, Doctora en Análisis Biológicos y creadora de Lidherma.
Debemos saber que en nuestra piel cohabitan bacterias, hongos, parásitos y levaduras que, en condiciones normales, constituyen un complejo ecosistema en permanente interacción con el huésped, que es lo que llamamos microbiota. Este conjunto de microorganismos participa activamente en la doble función protectora de la piel (como barrera física e inmunológica) y, por lo tanto, cuando el equilibrio del ecosistema se modifica o trastorna, se generan manifestaciones negativas como deshidratación, sensibilidad y lesiones inestéticas.
La interrelación de la biotecnología con la nutrición permitió a la cosmética el desarrollo de nuevos productos con sustancias activas que tienen la capacidad de estimular el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas que residen en nuestra piel para mantener su equilibrio.
El prebiótico incorporado en nuestra línea Skinbioma es la inulina, que se extrae de la raíz de achicoria. Acompañan a esta formulación los fosfolípidos de girasol, que brindan emoliencia, y el hidrolizado de yogurt, un activo muy hidratante que aporta el ácido láctico producido por la fermentación de la lactosa. Gracias a esta combinación multifuncional que potencia el equilibrio y la hidratación, Skinbioma es una línea ideal para recuperar la piel por el uso de los barbijos y del alcohol en gel.
Patricia Dermer - Química, Doctora en Análisis Biológicos y creadora de Lidherma.

Juliana Awada nos inspira para usar jeans y blazer de la mejor manera

Esta fue la tendencia en la que coincidieron Flor de la V y Pampita

Esta es la marca que siempre eligen Wanda Nara y la China Suárez

Las micro minifaldas de Eiza González que más favorecen

Estas son las 7 edades del alma según el Niño Prodigio

Pampita opta por looks total white para palpitar la primavera

La China Suárez marca tendencia con este maquillaje ideal para fiestas
