Cómo calcular correctamente cuál es tu peso posible, después de los 20 años
El 12 de noviembre es el Día de la Lucha contra la Obesidad.
Por el día de la lucha contra la obesidad, que se celebra el próximo 12 de noviembre, la licenciada en Nutrición, Jorgelina Latorraga MN 42883, comentó una manera fácil y más informal de calcular el peso ideal y saludable de una persona, esta cuenta es individual más allá de las tablas y los índices genéricos.
La licenciada Latorraga dijo para ASE que para saber cuál es el peso ideal influye el momento de la vida que estemos pasando, (tanto en lo laboral, emocional, familiar, económico, etc.). Además, aseguró que "está demostrado que el fracaso en los cambios de hábitos está en proponerse un objetivo alto en términos de esfuerzos".
También existe un cálculo rápido o informal, pero no por eso menos efectivo, que consiste en proponerse un peso que se adapte más a nuestra propia historia, que es el siguiente:
Sumamos:
- Peso mínimo que tuvimos por más de 6 meses y luego de los 20 años, ej: 60 kg.
- A ese peso le sumamos 2 kg por cada década que pasó. Ej: si tenemos 40 años le agregamos 4 kg.
- También le sumamos 1 kg por cada 10 kg que tengamos demás. Ej: si a los 40 años peso 80 kg, le sumo 2 kg más.
- Y en caso de que actualmente me encuentre superando los 100 kg, le sumamos 2 kg por cada 10 de más sobre 100. Ej: si yo estuviera pesando 130 kg, le debo agregar 6.
"Es decir que a mis soñados 60 kg, les debo agregar 14 kg de 'realidad o paso del tiempo' y pretender volver, en principio, a 74 kg y ya no a los 60. Sobre todo si hemos superado los 100 kg".
Además, la licenciada Latorraga dividió en 3 la denominación de los "pesos": ideal, estético y saludable. Así definió a cada uno de ellos:
- Peso ideal: es el que surge de las tablas que se armaron a través de la recopilación de datos estadísticos a lo largo de los años. Muchas veces son modelos de otras culturas, porque fueron construidos por equipos de salud de otros países. Por eso, a veces resultan inconsistentes como objetivo.
- Peso estético: es el que el paciente desea tener porque lo asocia a una imagen ideal, eterna, al de su modelo preferida/o o el peso que lleva su amiga/o. Muchas veces se intenta alcanzar sin importar a costa de qué y si la composición corporal (entre el porcentaje de grasa y músculo) es correcta.
- Peso saludable: es el que nos permite movilidad plena y que además refleja valores normales en los resultados de los análisis clínicos. El que responde a un IMC o BMI (índice de masa corporal o Body más Index ) de 18,5 hasta 25, utilizado en salud no solo para decirle al paciente cuánto debería pesar, sino para poder establecer tratamientos médicos (dosis de medicación, oxígeno, etc.).
FInalmente, la nutricionista dijo que "el cuerpo puede bajar a razón de 2 kg por mes, o el 12% de su peso actual cada 6 meses. Si logramos hacerlo más rápido, debe ser producto de la actividad física y de estar comiendo mejor, y no por estar ayunando o tomando medicaciones no recomendadas".