Presenta:

Cuánto bajó el ingreso de argentinos a Chile en cada paso fronterizo

El gobierno de Chile difundió los datos del tráfico en cada paso fronterizo durante enero último. Cuántos argentinos viajaron a Chile en enero de 2019 respecto del mismo mes de 2018.

En enero de 2019 en total ingresaron 278.727 argentinos a Chile, contra los 532.043 que lo hicieron en enero de 2018. De hecho, enero último registró menos visitantes argentinos que marzo de 2018 (284.310). Comparando enero 2019 vs enero 2018 la diferencia es -47,4%. Es decir, por la devaluación de 2018  se redujo casi por la mitad los turistas argentinos en Chile.

.

Respecto de los pasos fronterizos, en enero último Cristo Redentor-Libertadores registró 102.057 ingresos de argentinos (contra 189.096 de enero de 2018) y sumando todas las nacionalidades, en enero de 2018 por ese paso entraron al vecino país 206.460 individuos, contra 117.523 de enero de 2019. Es decir, la caída de visitantes argentinos incidió en una disminución de 43,1% del ingreso total de personas a Chile por Cristo Redentor - Libertadores.

.

Por Puehenche, los argentinos que fueron a Chile durante enero totalizan 3.586 contra 9.912 de enero de 2018, es decir, disminuyó en un alto volumen, al punto que se redujo en un 60,8% el total de individuos de todas las nacionalidades que viajaron a Chile por el paso situado en Malargüe, comparando enero 2019 y enero 2018.  Respecto de los ingresos a Chile por Agua Negra no hay datos de enero de 2019.

Llegada de turistas argentinos a Chile:

Paso fronterizo ene-19 ene-18
Cardenal Antonio Samoré 26.493 57.231
Carirriñe 398 611
Coyhaique 1.156 2.370
Dorotea 3.265 14.541
Futaleufú 6.031 8.784
Hito Cajón 139 170
Hua Hum 3.215 3.329
Huemules 1.488 2.570
Icalma 5.147 8.108
Integración Austral (Monte Aymond) 14.071 20.191
Jama 8.385 22.987
Juntas del Toro 11.810 22.648
Las Pampas - Lago Verde 36 72
Laurita Casas Viejas 2.884 3.739
Pampa Alta 76 329
Pehuenche 3.586 9.912
Pérez Rosales (Peulla) 439 317
Pichachén 567 1.034
Pino Hachado 13.553 24.762
Pircas Negras 135 634
Portillo de Piuquenes 176 208
Puesco (Mamuil Malal) 14.779 23.906
Río Bellavista 271 350
Río Don Guillermo 2.229 2.089
Río Encuentro 1.193 1.608
Rio Jeinimeni 11.474 13.026
Río Mayer 7 2
Roballos 218 204
San Francisco 1.626 3.964
San Sebastián 2.536 3.587
Sico 448 1.131
Sistema Cristo Redentor (Los Libertadores) 102.057 189.096
Triana 24 496

Algunos datos de febrero

?

Elaborado por Sernatur en base a información de las oficinas regionales de turismo, la tasa de ocupabilidad en establecimientos de alojamiento turístico es un indicador que mide la ocupación en habitaciones (%) en establecimientos de alojamiento turísticos, como hoteles, cabañas, moteles, hostales y residenciales.

En este caso, los siguientes datos no corresponden a los argentinos, sino que al total de visitantes (locales y de distintas naciones) en los destinos turísticos de Chile entre el 11 y 16 de febrero de este año.

En todos los establecimientos turísticos del vecino país en ese lapso la tasa de ocupabilidad cayó 4,6%.

En Santiago fue -4,6% y -7,9% en Valparaíso, Viña del Mar y Concón; -6,7% en La Serena y Coquimbo, -1,4% en Iquique, -2,2% en Puerto Mont y 1,6% en Punta Arenas y Estrecho de Magallanes.