Presenta:

La historia de los SUV Citroën: de travesías en el Sahara al C3 Aircross eléctrico

Además de suponer un hito en la historia del automóvil, estas aventuras pusieron a prueba la fiabilidad y la resistencia de la tecnología Citroën.

Desde sus inicios, Citroën se propuso salir de los caminos convencionales para explorar terrenos nuevos. Esta vocación por la aventura se mantiene viva en la actual gama de SUV de la marca, como los renovados Citroën C3 Aircross y C5 Aircross.

En 1922, apenas tres años después de la fundación de la empresa, Citroën asumió el desafío de atravesar el desierto del Sahara en automóvil por primera vez.

André Citroën creía que emprender expediciones por territorios inexplorados era la mejor manera de reforzar la imagen de sus vehículos y demostrar su capacidad.

La historia de los SUV Citroën
La historia de los SUV Citroën

La historia de los SUV Citroën

Para lograrlo, contrató al ingeniero militar Adolphe Kegresse, quien diseñó un sistema de semiorugas ideal para las condiciones extremas del terreno.

La dirección de esta expedición estuvo a cargo de Georges-Marie Haardt, gerente general de Citroën y veterano de la Primera Guerra Mundial, junto a Louis Audouin-Dubreuil, piloto y experto en el norte de África. Juntos, lideraron no sólo esta misión, sino también travesías posteriores como el Crucero Negro y el Crucero Amarillo.

La travesía por el Sahara tuvo un fuerte impacto mediático. El documental que registró la aventura permaneció años en cartelera en cines de París. Poco después, Citroën se propuso un nuevo reto: cruzar el continente africano en automóvil. Así nació el Crucero Negro, que partió en octubre de 1924 desde el sur de Argelia con ocho vehículos semioruga y más de veinte hombres, rumbo a Madagascar.

Durante este recorrido de 24.000 kilómetros se enfrentaron a enfermedades, terrenos difíciles, obstáculos naturales, ríos infestados de cocodrilos, vegetación densa, climas extremos, e incluso conflictos con tribus locales.

La historia de los SUV Citroën
La historia de los SUV Citroën

La historia de los SUV Citroën

A pesar de las dificultades, el 20 de junio de 1925, tres de los cuatro grupos expedicionarios llegaron a Antananarivo, y el cuarto los alcanzó dos meses más tarde tras recorrer otros 5.000 kilómetros adicionales.

Esta hazaña no solo demostró la robustez de los vehículos Citroën, sino que también dejó un valioso legado cultural y científico: 27 kilómetros de filmación, 6.000 fotografías, ilustraciones de Alexandre Iacovleff y una vasta colección de especies animales y vegetales hasta entonces desconocidas.

Gracias a esta tradición de exploración, en 2012 la marca lanzó el C4 Aircross, un SUV compacto que combinaba diseño moderno con tecnología avanzada, incluyendo modos de tracción seleccionables.

Luego, en 2017, apareció el C3 Aircross, que en 2024 estrena su tercera generación con variantes eléctricas, híbridas y a combustión.

Por su parte, el C5 Aircross representa una nueva visión del SUV moderno, con opciones híbridas, gran modularidad interior y un volumen de carga líder en su segmento.