Presenta:

La polémica en Perú porque Dina Boluarte se duplicó el sueldo pese a tocar su piso de aprobación

El gobierno justificó la medida argumentando que se comparó el salario con el de 12 mandatarios de América Latina.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, con un vestido azul brillante, saluda a la prensa a su llegada a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, Francia.
Reuters

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, emitió un decreto en el que duplica su salario, en medio de una ola de alta impopularidad de la mandataria y de su gobierno.

Boluarte pasará a cobrar 35.500 soles mensuales (unos US$10.000), cuando antes percibía unos 16.000 soles (US$4.500).

De acuerdo a una encuesta de Datum Internacional, su índice de aprobación se ubica en un nivel históricamente bajo, de 3%.

El ministro de Economía de Perú, Raúl Pérez Reyes, afirmó que el salario de la presidenta se había incrementado para equipararlo al de otros 12 jefes de Estado de América Latina.

"De esos 12 países, el sueldo de la actual presidenta ocupaba el puesto número 11", remarcó, y dijo que solo superaba al del mandatario boliviano.

Pérez Reyes señaló que calcularon el promedio de los 12 salarios, que daba como resultado unos 37.700 soles (US$10.600).

El funcionario no aclaró de qué países de la región se trataba, aunque un artículo publicado por la Deutsche Welle en español publicado en marzo de 2024 hizo un listado con los salarios de algunos presidentes latinoamericanos e incluyó a 11: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Uruguay.

Perú no estaba incluido en el ranking.

"En función de esta comparación, en dólares corregido por paridad de poder adquisitivo y conjuntamente tomando en cuenta los ingresos más altos en el Poder Ejecutivo –básicamente ministros y viceministros- se hizo una proyección de lo que sería el puesto que debería ocupar alguien encima de un ministro, que en este caso sería la presidenta de la República", aseguró.

Al actualizar los salarios de los jefes de Estado medidos en dólares a julio de 2025, Uruguay sigue siendo el país latinoamericano que más le paga a su presidente -unos US$26.600 al mes-, pero Bolivia dejó de ser el que menos remunera a su primer mandatario.

El sueldo de Luis Arce es de unos US$3.500 mensuales (calculado al tipo de cambio oficial), mientras que la remuneración de Javier Milei en Argentina disminuyó a US$3.260.

Países como Cuba, Nicaragua o Venezuela no hacen públicas las cifras salariales de sus gobernantes.

El nuevo sueldo de Boluarte es casi 35 veces superior al salario mínimo mensual, que asciende a 1.025 soles (US$288).

La noticia fue recibida con molestia en redes sociales, donde muchos calificaron a Boluarte de "indigna" y su aumento salarial de "escandaloso".

Otros compartieron imágenes de la reciente visita de la presidenta a la ciudad de Arequipa, donde su automóvil fue apedreado y le arrojaron huevos, para ilustrar la indignación de muchos peruanos.

Boluarte no fue electa presidenta en comicios populares, sino que asumió el poder en diciembre de 2022 cuando el anterior jefe de Estado, Pedro Castillo, fue destituido-. Ella, como vicepresidenta en ese momento, ocupó el cargo para llenar el vacío.

Su presidencia se ha visto ensombrecida por varias investigaciones, incluyendo si no declaró regalos de lujo y si abandonó su cargo al no nombrar a un presidente interino durante su ausencia por una cirugía de nariz.

Boluarte ha negado cualquier irregularidad, pero sus ya bajos índices de aprobación han caído aún más a medida que los peruanos se impacientan ante lo que, según ellos, es su incapacidad para combatir el aumento de la delincuencia.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC