Presenta:

Felipe IA: el asistente virtual católico que responde dudas de fe por WhatsApp

Una innovadora herramienta digital ofrece acompañamiento espiritual en español las 24 horas, directamente desde el celular.

Felipe IA es una inteligencia artificial católica.

Felipe IA es una inteligencia artificial católica.

Canva

En un contexto donde la inteligencia artificial se integra cada vez más a la vida cotidiana, surge una propuesta particular que combina tecnología y espiritualidad: Felipe IA, un asistente conversacional diseñado para responder inquietudes sobre la fe católica a través de WhatsApp.

Desarrollado por la organización Hospitalitos de la Fe en colaboración con la empresa AssistAI, su objetivo es ofrecer orientación doctrinal basada en fuentes confiables como la Biblia, el Catecismo de la Iglesia Católica y documentos oficiales del Magisterio.

Felipe IA

Un canal directo para consultas espirituales

Disponible en español y accesible desde cualquier dispositivo con WhatsApp, Felipe IA brinda respuestas a preguntas frecuentes sobre dogma, moral, liturgia y sacramentos. No es necesario descargar aplicaciones adicionales: basta con agendar el número y comenzar la conversación.

El sistema permite interactuar de manera sencilla, incluso desde zonas con conexión limitada, y ofrece recursos como explicaciones teológicas, contenidos multimedia -como audios o música litúrgica- y respuestas contextualizadas con lenguaje claro, sin perder la fidelidad doctrinal.

felipe ia

Tecnología al servicio de la fe

Uno de los aspectos distintivos de esta iniciativa es su compromiso con la ortodoxia. A diferencia de otras herramientas de inteligencia artificial general, Felipe IA ha sido diseñado para mantener coherencia con la enseñanza oficial de la Iglesia Católica, lo que lo convierte en una opción confiable tanto para laicos como para agentes pastorales.

Desde su implementación, ha atendido cientos de miles de consultas únicas y se ha transformado en un recurso útil para catequistas, docentes, familias y sacerdotes que buscan un apoyo formativo y espiritual adaptado a los tiempos digitales.

Con su enfoque en el mundo hispanohablante, el proyecto marca un precedente en la evangelización digital y anticipa una nueva etapa en la forma en que la Iglesia se comunica con sus fieles en el siglo XXI.