El histórico y poco explorado pueblo de la puna jujeña para descubrir en vacaciones de invierno
A solo minutos de La Quiaca, Yavi sorprende con su historia colonial, paisajes de altura y tradiciones ancestrales. Un destino auténtico para estas vacaciones de invierno.

Yavi es un pueblo histórico de Jujuy que sorprende en vacaciones de invierno por su patrimonio, paisajes y tradición.
ShutterstockEn la inmensidad del norte argentino, donde la puna domina el paisaje y el horizonte lo recortan las siluetas de las llamas, se encuentra Yavi, un pueblo que invita a viajar en el tiempo. Ubicado a 16 kilómetros de La Quiaca y a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, Yavi es una joya poco explorada por el turismo, ideal para quienes buscan tranquilidad y autenticidad en sus vacaciones de invierno.
Las calles amplias y serenas de este pueblo de Jujuy, junto a las construcciones de adobe y techos de caña, forman un escenario detenido en el tiempo. Yavi fue un punto estratégico del Camino Real, la ruta que unía el Río de la Plata con el Alto Perú y el Virreinato del Perú. Su importancia llevó a que aquí se estableciera el Marquesado del Valle de Tojo, el único en el antiguo Virreinato del Río de la Plata, y que el pueblo fuera declarado “Lugar Histórico” en 1975.
Te Podría Interesar
Este pueblo guarda historia, arquitectura y la esencia de la puna
Uno de los grandes atractivos de Yavi es “la Casona”, la antigua residencia del gobernador, donde vivió la familia Obando Campero y Herrera. Este edificio colonial, con su gran patio y veinte habitaciones, fue el corazón administrativo del marquesado y refugio de viajeros rumbo a Bolivia. Hoy, alberga un museo y una biblioteca donde se narra la historia del último Marqués de Yavi, quien fue protagonista en los años de la independencia nacional.
Muy cerca, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San Francisco —construida en el siglo XVII y restaurada a lo largo del tiempo— es otro símbolo del pueblo, con su arquitectura sencilla y su valor patrimonial. El río Yavi, que da nombre al pueblo, suma un entorno natural apacible ideal para caminatas y descanso.
Naturaleza, tradición y aventura en la puna
Yavi es también el punto de partida para vivir experiencias al aire libre. Caminatas hasta Yavi Chico —pueblo cercano a la frontera con Bolivia—, recorridos de observación de aves en los ríos de la zona y paseos guiados por sitios arqueológicos permiten descubrir petroglifos y pinturas rupestres. Durante el Carnaval o Semana Santa, el pueblo se transforma con celebraciones tradicionales, bailes y ritos ancestrales que muestran la esencia de la cultura puneña.
El acceso es sencillo a través de la ruta provincial 5, completamente pavimentada, que sigue el antiguo trazado del Camino al Alto Perú. Visitar Yavi en invierno es sumergirse en la historia, la naturaleza y las costumbres de un rincón auténtico del norte argentino, donde cada día transcurre entre relatos del pasado y el silencio majestuoso de la puna.