Presenta:

Día del Tatuaje: historia, popularidad y los tatuajes de Lionel Messi

En el Día Internacional del Tatuaje, el fenómeno se resignifica como una expresión cultural con historia, diversidad y referentes icónicos como Lionel Messi.

Cada 17 de julio se conmemora el Día Internacional del Tatuaje.

Cada 17 de julio se conmemora el Día Internacional del Tatuaje.

Canva

Cada 17 de julio, el calendario marca una celebración que trasciende modas y generaciones: el Día Internacional del Tatuaje. Esta fecha surgió inicialmente en Estados Unidos, siendo conocido como National Tatto Day, extendiendo posteriormente esta celebración a nivel internacional.

La fecha busca rendir homenaje a una práctica ancestral que hoy es símbolo de identidad, pertenencia y expresión individual en todo el mundo.

El tatuaje, una práctica con raíces milenarias

El tatuaje no es una invención contemporánea. Registros arqueológicos demuestran que culturas milenarias - desde los antiguos egipcios hasta los pueblos indígenas de Polinesia y América Latina- usaron esta técnica con fines rituales, religiosos o estéticos. En cada caso, los motivos tatuados eran representaciones simbólicas que hablaban de la historia, el linaje o el lugar en la sociedad de quien los llevaba.

En el siglo XXI, la técnica se democratizó y se profesionalizó: dejó de estar asociada exclusivamente a sectores marginales y se convirtió en una forma de expresión presente en todos los niveles sociales.

tatuajes (1)
El tatuaje no tiene género ni edad.

El tatuaje no tiene género ni edad.

¿Quiénes se tatúan hoy?

En la actualidad, el tatuaje es transversal. Lo eligen tanto jóvenes como adultos y no existen límites de género, profesión ni clase social. En Argentina, se ha vuelto habitual ver a profesionales, artistas, deportistas, docentes y estudiantes lucir con orgullo inscripciones, imágenes o símbolos en la piel.

La decisión de tatuarse, en la mayoría de los casos, responde a motivos personales: desde homenajes a seres queridos hasta recordatorios de momentos importantes, frases inspiradoras o simplemente elecciones estéticas.

Lionel Messi: los tatuajes del ídolo que narra su vida en la piel

Entre los tatuados más famosos y admirados del país está Lionel Messi, quien a lo largo de los años transformó su cuerpo en un relato visual de su historia personal y afectiva.

messi
Lional Messi y su esposa Antonela comparten varios diseños de tatuajes.

Lional Messi y su esposa Antonela comparten varios diseños de tatuajes.

Los tatuajes del crack argentino no solo decoran, sino que comunican:

  • Flor de loto: en su brazo derecho, Messi lleva una flor de loto, símbolo del renacimiento y la superación. Representa su recorrido de vida: desde sus humildes comienzos en Rosario hasta convertirse en el mejor del mundo.
  • Corona: este diseño lo comparte con su esposa Antonela Roccuzzo. Simboliza el vínculo y compromiso que los une desde la infancia. Él lleva una corona masculina y ella, una femenina.
  • Fecha de boda: en el dedo anular, ambos tienen tatuada la fecha de su casamiento (30-06-2017), escrita en números romanos (XXX-VI-XVII). Un detalle íntimo que también se volvió símbolo de su unión.
  • Ojo de Antonela: en el bíceps de su brazo derecho, Messi lleva tatuado el ojo de Antonela, un gesto de amor y presencia constante. La mirada de su compañera lo acompaña dentro y fuera de la cancha.
  • Mapa de América del Sur y Europa: en el mismo brazo, Messi lleva tatuado un mapa que une América del Sur con Europa, probablemente como reflejo de su recorrido vital: desde Rosario hasta Barcelona y, hoy, al mundo entero.
  • Retrato de su madre: en la espalda, el futbolista lleva tatuado el rostro de Celia Cuccittini, su mamá, a quien considera uno de los pilares fundamentales de su vida. Es un homenaje al amor y apoyo incondicional que recibió desde niño.