Presenta:

Cómo "reiniciar" el cerebro con la fórmula minimalista "menos es más"

Siete propuestas para lograr en el hogar un equilibrio mental y físico desde una perspectiva minimalista que consiste en consumir menos, prestarle poca atención a lo que carece de valor, y en su lugar fortalecer los hábitos positivos.

Créditos: Soho Management London ltd (James Merrell) / Future. instagram.com/sohomanagement_uk/ y futureplc.com/

Créditos: Soho Management London ltd (James Merrell) / Future. instagram.com/sohomanagement_uk/ y futureplc.com/

Además de ser una corriente artística y contemporánea, el minimalismo es una tendencia que busca -ante los hechos del día a día- limitar lo superfluo y expresar lo esencial, porque considera que decidir por una vida con menos caos a nuestro alrededor trae como resultado más calma en el interior de la persona.

"Menos es más": 7 formas de "reiniciar" el cerebro desde esta premisa minimalista

  • El desorden es una lista de tareas que nunca planificaste. Uno de los principales beneficios de un hogar ordenado y minimalista es que frena el estrés mental de una persona porque el desorden no se limita a las cosas tiradas en el suelo -por decirlo así-, sino más bien a una lista de tareas que uno nunca escribió. Y como consecuencia de esta premisa, cuando hay desorden es porque el cerebro trabaja gestionando todo ese ruido visual.
  • Borrar el desorden visual. Un dormitorio tranquilo y ordenado puede mejorar la calidad del sueño. Lo contrario a esto es un dormitorio con mucho desorden visual. Y lo que hace falta es ordenar la pieza para borrar ese desorden visual y obtener como resultado un buen descanso.
    Cómo "reiniciar" el cerebro con la fórmula minimalista "menos es más"
    Elimina el desorden para mejorar la calidad de tu sueño. Créditos: Future - futureplc.com

    Elimina el desorden para mejorar la calidad de tu sueño. Créditos: Future - futureplc.com

  • Retomar los valores. El desorden también puede ser la falta de conexión entre lo que un individuo compra y lo que ese individuo necesita, y por lo tanto, entre la vida que ese individuo está viviendo vs la vida que esa persona desea. En este caso el aporte del pensamiento minimalista es que cuando uno se libera del exceso entonces está creando espacios para la armonía. Y esa armonía la misma persona lo refleja en su ámbito.
  • Consumir menos. Más no es mejor porque mejor es mejor. Más es mucho y mejor es menos. Resultado: frenar el gasto emocional.
  • Aumentar la energía. ¿En qué consiste? En terminar con el desorden físico y mental que desgastan a la persona. La solución, desde esta perspectiva minimalista, es renunciar al tiempo que se le dedica a "dar vueltas" en los problemas sin resolverlos.
  • Fortalecer hábitos y rutinas. Una manera de lograrlo es cuando todo tiene su lugar y hay menos cosas que mover porque menos caos alrededor de uno significa más calma dentro de sí mismo.
  • Crear más espacio para la alegría. Un camino para lograr una mente más feliz consiste en eliminar lo que se dice de más y prestarle atención a lo que realmente no importa para así predisponer a la persona para que le otorgue espacio a lo que sí importa.
    Cómo "reiniciar" el cerebro con la fórmula minimalista "menos es más"