Presenta:

Cincinnati: 10 datos curiosos sobre una de las ciudad sede del Mundial de Clubes

Historia, arquitectura y chili picante: lo que tenés que saber sobre la ciudad anfitriona del TQL Stadium.

Cincinnati es una de las ciudades sede del Mundial de Clubes.

Cincinnati es una de las ciudades sede del Mundial de Clubes.

Canva

Una de las sedes más interesantes del Mundial de Clubes, y quizás menos conocidas para los argentinos, es Cincinnati, en el estado de Ohio, donde se disputan varios encuentros en el moderno TQL Stadium. Pero más allá del fútbol, esta ciudad tiene una historia única y atractivos culturales que vale la pena conocer.

Las curiosidades que convierten a Cincinnati en una de las joyas

Una ciudad con identidad propia: sus habitantes se hacen llamar cincinnatians y sienten un profundo orgullo por su historia, sus equipos deportivos y su escena artística. Con más de 300.000 habitantes, es la tercera ciudad más grande de Ohio y un polo cultural emergente.

Durante el siglo XIX, Cincinnati fue una de las ciudades más prósperas del país. Su ubicación estratégica sobre el río Ohio la convirtió en un centro clave para el comercio y la industria, rivalizando con grandes ciudades costeras.

La primera gran ciudad del interior: fundada en 1788, fue la primera ciudad importante establecida al oeste de los Apalaches. Su desarrollo tras la Revolución Americana le valió el apodo de “la primera ciudad verdaderamente estadounidense”.

Cincinnati (1).png
La ubicación de Cincinnati es considera estratégica para el comercio.

La ubicación de Cincinnati es considera estratégica para el comercio.

Un paraíso para arquitectos: en su barrio histórico Over-the-Rhine se conserva una de las mayores colecciones de arquitectura italianizante del mundo. Sus edificios del siglo XIX, con fachadas ornamentadas y cornisas elaboradas, son parte del alma visual de la ciudad.

El “París de América”: durante su época dorada, Cincinnati fue comparada con la capital francesa por su vibrante vida cultural y artística. El Cincinnati Music Hall y el Art Museum siguen siendo símbolos de esa riqueza estética.

Cincinnati.png
Cincinnati es una de las ciudades menos conocidas por los argentinos.

Cincinnati es una de las ciudades menos conocidas por los argentinos.

Inspiración para la poesía: el célebre poeta Henry Wadsworth Longfellow la llamó “la Reina del Oeste” en su poema Catawba Wine, en honor al rol central que la ciudad tuvo en el comercio, la literatura y la vitivinicultura del siglo XIX.

Arquitectura que cuenta historias: desde la terminal Union Terminal en estilo Art Decó, hasta el Music Hall en estilo gótico, Cincinnati conserva un patrimonio edilicio que narra más de dos siglos de historia urbana estadounidense.

Cincinnati (2).png
La arquitectura es uno de los puntos más destacados de Cincinnati.

La arquitectura es uno de los puntos más destacados de Cincinnati.

Cuna del béisbol profesional: aquí nacieron los Cincinnati Reds, el primer equipo de béisbol profesional del país, fundado en 1869. El deporte sigue siendo una parte vital de la identidad local, junto al fútbol y el fútbol americano.

Capital mundial del chili: Cincinnati presume de tener más restaurantes de chili por habitante que cualquier otra ciudad del mundo. Su versión local se sirve sobre espaguetis con queso rallado por encima, y genera pasiones encontradas.