El pueblo con aguas cálidas y un legado espiritual único

La Argentina profunda es desconocida y fantástica, alejada de las ciudades la vida va a otro ritmo, la gente es distinta y la naturaleza se vuelve la protagonista. Conocerla requiere un vehículo y un mapa sin destino alguno. La provincia de Córdoba tiene varios de estos lugares y esta vez MDZ Trip te trae uno que enamora con un río de aguas tibias con propiedades curativas y el legado del santo cordobés como protagonistas.
Te Podría Interesar
Se trata de Villa Cura Brochero, un histórico pueblo del Valle de Traslasierra reconocido por sus hermosos paisajes serranos y por haber sido testigo de la obra cristiana del Cura Gaucho , San José Gabriel Brochero, quien vivió allí y llevó su misión evangelizadora a todo el valle.
El corazón del pueblo es la plaza Centenario, donde se alza un monumento de bronce en homenaje al santo, convertido en ícono local. Frente a ella se encuentran la iglesia Nuestra Señora del Tránsito y el museo Brocheriano, donde descansan sus restos y se resguarda parte de su legado. También puede visitarse la casa que habitó, conservada con objetos personales que permiten asomarse a su vida cotidiana.
Este pueblo gira en torno a José Gabril Brochero dada la importante huella que este dejó en el Valle de Traslasierra al llevar el evangelio a zonas rurales de Córdoba, recorriendo a mula los pueblos más alejados. Se destacó por organizar retiros espirituales masivos, construir escuelas, caminos y capillas, y ayudar a los enfermos y pobres. Fue un verdadero referente de fe y compromiso social, y en 2016 fue canonizado como el primer santo argentino nacido y muerto en el país.
Una de las formas más impactantes de conectar con su historia es recorrer el Camino del Peregrino. Este sendero une el paraje Giulio Cesare (en Villa Benegas) con la localidad de Cura Brochero, atravesando ocho estaciones que rememoran su travesía espiritual. A lo largo del trayecto, las vistas de las sierras cordobesas invitan a caminar en silencio, en contacto con la naturaleza y la devoción.
Pero más allá de su historia religiosa, Villa Cura Brochero ofrece múltiples opciones para disfrutar del entorno natural. En los meses de calor, los ríos Panaholma y Los Sauces se convierten en protagonistas. A su alrededor se distribuyen balnearios ideales para toda la familia, así como senderos para caminatas, cabalgatas o recorridos en bicicleta entre paisajes de montaña.
Al rededor de estos cursos de agua, hay una serie de balnearios ideales para el disfrute de toda la familia. A su vez, se puede recorrer sus márgenes en caminatas, cabalgatas y travesías en bicicleta, frente a un paisaje de montaña único.
Para degustar, lo más característico de la zona son los chivitos, el lechón, las pastas y los pescados (facilitados por la cercanía del dique La Viña). La mayoría de los restaurantes y comedores se asientan alrededor de la plaza principal y sobre la Av. Belgrano.
Un río de aguas cálidas
El río Panaholma, que atraviesa esta ciudad es formado la confluencia del río Hornilla, con aguas frías, y el río Taruca Pampa, de aguas cálidas. Debido a que el Panaholma tiene una forma extensa, mansa y poca profunda toma una calidez ideal para las familias.
¿Como llegar a este pueblo?
Villa Cura Brochero se encuentra a unos 140 kilómetros de Córdoba Capital. En colectivo es posible ir con buses Panaholma o Coata. En auto, se accede por RN 20 –inicialmente Autopista a Villa Carlos Paz– y se atraviesa el Camino de las Altas Cumbres, para luego tomar la RP 14.