Feriados de junio: los festivales y fiestas imperdibles para disfrutar en Argentina
En todo el país se llevarán a cabo celebraciones por el solsticio de invierno. La llegada de la estación más larga del año coincide con el fin de semana extra largo de junio, una oportunidad para coordinar una escapada por argentina.
El mes de junio trae tres feriados que serán perfectos para organizar una escapada por Argentina y disfrutar de los festivales, ferias y peñas que se realizan en cada rincón del país. En las diversas localidades y pueblos para tienen todo listo para recibir al invierno celebrando con tradiciones folklóricas, degustación de productos locales, honrando a las colonias de inmigrantes suizos e italianos y conmemorando con ritos ancestrales el solsticio invernal.
Con un fin de semana extra largo de cuatro días en camino, el primer feriado del mes será el sábado 17 por la muerte de Martín Miguel de Güemes, el martes 20 por el aniversario del deceso del general Manuel Belgrano y el lunes 19 a modo de puente con fines turísticos, los argentinos comienzan a programar su próximo viaje.

Festivales, ferias y peñas para el finde largo
En todo el país se llevarán a cabo celebraciones por el solsticio de invierno que, según el Servicio de Hidrografía Naval, se producirá el miércoles 21 a las 11:58 y marca el momento de mayor lejanía del sol respecto al hemisferio sur, por lo que baja la temperatura y se reducen las horas de luz solar, dando lugar al día más corto y la noche más larga del año.
Es por ello, que varias comunidades de todo el país preparan sus fiestas para darle la bienvenida a la estación más fría del año. Es el caso de las localidades ubicadas en el NOA y la Patagonia.
Una de las principales celebraciones se da en la localidad jujeña de Huacalera, donde se encuentra el monolito que marca la línea del Trópico de Capricornio. Allí, a partir de las 9 de la mañana del 21 se conmemorará el Inti Raymi o Fiesta del Sol, una arraigada tradición heredada del imperio Inca que convoca a los comuneros indígenas de toda la provincia para recibir un nuevo año del mundo andino.
Salta, por su parte, realizará el festival folclórico conocido como la Serenata al Héroe Gaucho, en la localidad de Vaqueros, en homenaje al general Martín Miguel de Güemes, la noche del 16, en la víspera del aniversario de su muerte. La 23° edición del festival se realizará en el Club Atlético Vaqueros. Al día siguiente, en la ciudad de Salta se desarrollará el desfile cívico militar en honor a Güemes, al pie del monumento que lo recuerda, con más de 5.000 gauchos de distintos fortines y agrupaciones del norte argentino.

En Buenos Aires, el próximo sábado en Arrecifes se desarrollará la 3º Fiesta Provincial de la Danza Folclórica y del Costillar al Asador, con entrada gratuita a las 20 en el microestadio Alfredo "Yuyi" Básquez, mientras en General Lavalle se hará la 5º Fiesta de la Torta Negra Lavallense, cocida en horno de leña, desde las 10, sobre la avenida Mitre. También habrá bandas en vivo, artesanos y food trucks.
La localidad de Espartillar, en Saavedra, realizará el 17 y 18 la segunda edición de la Fiesta de la Trufa Negra (TRUFAR), que reúne a gastronómicos y productores de uno de los hongos más valorados a nivel mundial por su intenso aroma. Se cobrará entrada de $1500, que incluye acceso a diferentes masterclass a cargo de reconocidos chef, patio gastronómico y feria de productores.
Ese fin de semana largo, Villa Gesell tendrá la 7° Fiesta Tradicional Argentina "La Criolla", en la avenida Buenos Aires y Acceso Norte. Contará con patio de comidas tradicionales, puestos de artesanía, música y danzas típicas.
Mientras que Coronel Suárez tendrá el 4 de junio la "primera peatonal Criolla"; quienes asistan podrán disfrutar de música, peñas y un concurso de asador criollo donde entidades de bien público presentarán al mejor asador.
A 10 kilómetros de la Basílica de Luján, Carlos Keen tendrá su 20º Fiesta del Sol, un evento inspirado en la cosmovisión de los pueblos originarios, que se realizará el 24 con entrada libre y gratuita, feria de artesanos, música y baile, paseo gastronómico, destrezas ecuestres y encendido de la "fogata de los deseos".
El 13 de junio habrá fiestas patronales en las localidades de San Antonio de los Cobres, El Tala, La Viña, Las Lajitas y Tartagal, en honor a San Antonio de Padua, mientras que el 29, en la localidad de Los Toldos, se celebran las fiestas patronales en honor a San Pedro.
Santa Fe tendrá dos propuestas que se relacionan con la cultura suiza, en la localidad de San Jerónimo Norte, y con la producción citrícola, en ese caso en la ciudad de Malabrigo.
La 32° edición de la Fiesta Nacional y Provincial del Folklore Suizo de San Jerónimo Norte se realizará del 10 al 11 de junio y congregará música, cantos, danzas, gastronomía y trajes típicos suizos en homenaje a las familias fundadoras de la localidad.
En Córdoba, la ciudad de Villa General Belgrano el 3 de junio tendrá su 13° edición de la Fiesta de la Pasta y el Vino que organiza la Asociación Italiana, donde se complementan la gastronomía típica con show artístico y musical.
El 11, Villa Carlos Paz también tendrá la 3ra. fecha del 'Campeonato Provincial MTB', un evento muy convocante de speed Bike, mientras que el 17 y 18 de junio habrá competencia del Rally Cordobés.
En Río Negro, la ciudad de Valcheta realizará la 37 edición de la Fiesta Nacional de la Matra y las Artesanías, gratis, del 17 al 19 de junio en el Gimnasio municipal para darle valor cultural y de identidad a las actividades artesanales.

Galletitas de leche: la receta fácil de un delicioso clásico

Pampita, María Vázquez y Marcela Kloosterboer quitan el respiro

El drástico cambio que encontrarán los turistas en Reñaca y Concón

Estos son los nueve colores que serán protagonistas en el 2024

El pueblo de los bodegones ideal para visitar el finde extra largo

Explican hoy cómo obtener la ciudadanía española

Las fotos íntimas del cumpleaños de Rosalía con invitados de lujo
