Andrés Iniesta y su bodega: así son los vinos del astro del fútbol español
El negocio familiar de viñedos creció al calor de la exitosa carrera del centrocampista español: conoce sus vinos
La bodega Iniesta surgió como una lógica consecuencia de la necesidad de crecer del negocio familiar que ya tenía Andrés Iniesta, que aportó para ampliar el negocio vitivinícola de sus padres.
Bodega Iniesta: un éxito en Asia
De esta manera, Andrés Iniesta se divide entre su participación en los equipos de fútbol en donde es toda una estrella consagrada y su pasión heredada por el vino.
De hecho, su paso como jugador por Japón, en el continente asiático, está vinculado a su doble interés de llevar los vinos de la bodega familiar también allí, en donde su exportación viene siendo un éxito, en donde -contrato millonario mediante- comercializa su marca.
Cerca de dos millones de botellas son las que vende al país nipón: su éxito no es para menos. Los vinos de la familia Iniesta ganaron cuatro medallas de oro a los mejores productos vinícolas en Japón.
Los premios fueron para la marca “Corazón loco“: una selección de la producción de 2013 en sus variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Petit Verdot. También premiaron al vino denominado “Finca Carril Valeria“: un vino blanco que lleva el nombre de la hija mayor del astro del fútbol.
De esta forma, podría decirse que la Bodega Iniesta se ve impulsada por los triunfos del deportista en otros planos. Tal como cuenta su sitio web, el emprendimiento comienza en 1990 cuando José Antonio Iniesta, su padre, da comienzo a un sueño en un viñedo de 10 hectáreas.
Luego de varios años con buenos resultados se avanzó con diferentes variedades y se aumentó la extensión agrícola a 200 hectáreas, como poseen actualmente.
La construcción de la Bodega y la necesidad de producir vinos que inició entonces ya lleva más de 120 hectáreas dedicadas a producir variedades autóctonas como Macabeo, Graciano, Boba, y algunas internacionales como el Petit Verdot, Sauvignon Blanc y Chardonnay.
En total producen 16 botellas de vino diferentes entre tintos, blancos, rosados, dulces, robles y orgánicos.
Por otro lado, hay que destacar que no solamente producen vinos, sino que también elaboran un queso de oveja curado en Manteca que comparte el nombre con el premiado “Corazón Loco“ y un aceite de oliva extra virgen llamado “Corazón Loco Óleo“ que es todo un éxito por sus propiedades afrutadas que lo hacen aromático y suave, prácticamente sin notas picantes ni amargas.
Bodega Iniesta y la proyección del negocio
Más allá de la venta de productos, la familia Iniesta invita también a adentrarse en el universo del vino ofreciendo enoturismo.
La apuesta es a la experiencia de la pasión por los vinos y sus productos ofreciéndo dormir entre los viñedos en acogedoras casas rurales para crear una escapada inolvidable. Asimismo, proponen el lugar como espacio para eventos, reuniones de trabajo, seminarios, conversatorios, entre otras opciones.
Y tú ¿Conocías el amplio negocio de Bodega Iniesta que ya exporta a 39 países su producción? ¿Te imaginabas a Andrés Iniesta en la industria vitivinícola?