Plenitud

Con estos ocho hábitos se puede vivir mejor después de los 50 años

Se puede vivir mejor después de los 50 años de edad gracias a que se logren incorporar estos ocho hábitos.

MDZ Estar Mejor
MDZ Estar Mejor martes, 20 de febrero de 2024 · 12:02 hs
Con estos ocho hábitos se puede vivir mejor después de los 50 años
Ocho hábitos con los que se puede vivir mejor después de los 50 años de edad. Foto: Shutterstock

En los tiempos que corren, la expectativa de vida se ha estirado tanto que llegar al medio siglo de vida ya no es indicio de esperar el fin, sino que todavía queda mucho por hacer. Es por eso que se puede vivir mejor después de los 50 años con la ayuda de estos ocho hábitos que brindan una nueva energía para afrontar todo lo que todavía queda por vivir.

Mantener relaciones sociales, porque aunque no lo creas, la soledad puede tener un fuerte impacto en tu salud mental y física. Los adultos mayores suelen perder contacto con familiares y amigos debido a mudanzas, limitaciones físicas o fallecimientos. Es por eso que deben buscar mantener contacto con familiares y amigos tanto en persona como con llamadas telefónicas y videollamadas.

También se puede generar nuevos vínculos a través del trabajo voluntario o de aprender algo nuevo, y adoptar una mascota, dentro de las posibilidades motrices, puede ayudar a mantenerse activos físicamente y utilizar las habilidades relacionadas con la memoria y el pensamiento.

Ocho hábitos para vivir mejor después de los 50 años.
(Shutterstock)

No hay que atenerse solo a los chequeos de rutina, sino que también hay que atender la salud auditiva, ya que su descuido propende a sufrir de demencia, tanto como la visual, para disminuir el riesgo de caídas.

Además, tener problemas en estos dos sentidos afecta la vida social, ya que dificulta el flujo normal de una conversación o simplemente reconocer el rostro de alguien que se conoce. Ante cualquier percepción de deterioro en ojos u oídos, consultar con el especialista de confianza.

Ocho hábitos para vivir mejor después de los 50 años.
(Shutterstock)

Como el deterioro de los dientes y la enfermedad de las encías pueden presentarse a cualquier edad, no hay que ser niños para ir seguido al dentista. A los 50 años pueden existir riesgos de enfermedades cardiovasculares y respiratorias que se asocian con la mala salud oral, así como también se la vincula con la enfermedad de Alzheimer y la demencia.

Con una rutina de cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental con asiduidad, además de visitar al odontólogo dos veces al año siempre que su obra social lo cubra o su bolsillo se lo permita

Ocho hábitos para vivir mejor después de los 50 años.
(Shutterstock)

Hay que prestar atención al sueño, ya que puede pasar que los medicamentos que se tomen o alguna dolencia crónica hagan mella en que no se pueda dormir seguido en la noche. Si esto pasa, hay que hablarlo con el médico, ya que puede ser que otros factores estén estorbando una sesión de sueño más que necesaria para recomponer el cuerpo y la mente.

Es por eso que lo mejor que se puede hacer es tener horarios fijos para dormir, acostarse y levantarse alrededor de la misma hora todos los días, hasta fines de semana, para crear la rutina de alcanzar las siete u ocho horas de sueño. También hay que evitar ir a dormir con hambre, y tampoco hacerlo con el estómago demasiado lleno, además de tratar de que la habitación esté bien oscura y con todos los dispositivos apagados.

Ocho hábitos para vivir mejor después de los 50 años.
(Shutterstock)

Como es común que el peso de los adultos mayores tienda a aumentar, hay que mantener cierto control del mismo, ya que incurrir en sobrepeso puede generar complicaciones al organismo y a la estructura ósea del cuerpo.

Para ello, se recomienda quemar la misma cantidad que se ingiere, al menos, ya sea con ejercicios para hacer en casa o salir a algún establecimiento deportivo. Se recomienda una práctica física de moderada a intensa por 150 minutos.

Ocho hábitos para vivir mejor después de los 50 años.
(Shutterstock)

Además del ejercicio aeróbico recién recomendado, también se debe buscar fortalecer la resistencia muscular y el equilibrio, ya que eso previene que se sufran caídas por la inestabilidad de la locomoción, muy común en las personas mayores y la principal causa de las lesiones graves en ellos.

Se puede utilizar para este fin tareas como jardinería, también valen los ejercicios con bandas de resistencia para entrenar los músculos tanto de forma general como específicamente alguna extremidad.

Ocho hábitos para vivir mejor después de los 50 años.
(Shutterstock)

7- Ya está bien extendida la recomendación de dejar de fumar o no hacerlo nunca, y con las personas mayores se enfatiza aún más, y si bien se cuentan las décadas con el cigarrillo, dejarlo aporta mejoras en el sistema cardiorespiratorio. También hay otros beneficios tanto al disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial a niveles más normales, como hacerlo con el riesgo de sufrir un infarto o un derrame cerebral, según informó el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA).

Ocho hábitos para vivir mejor después de los 50 años.
(Shutterstock)

Así como se mencionó más temprano, hay que mantener al día los exámenes de rutina. Además, en las personas mayores a 50 años, hay que incluir estudios para conocer las probabilidades de padecer cáncer de mama, cáncer cervical, cáncer colorrectal, cáncer de pulmón para fumadores o exfumadores y el cáncer de próstata.

Ocho hábitos para vivir mejor después de los 50 años.
(Shutterstock)

Se puede tener una vida plena al pasar los 50, y estos ocho hábitos pueden ayudar a alcanzar la manera más óptima de encarar esta nueva etapa en la vida, con la experiencia encima y con las ganas de seguir viviendo cosas.

Archivado en