¿Desorganizado?

Cómo el desorden afecta tu hogar y también tu salud mental

La sensación de bienestar, felicidad y seguridad disminuyen en entornos poco agradables.

MDZ Estar Mejor
MDZ Estar Mejor jueves, 1 de febrero de 2024 · 15:04 hs
Cómo el desorden afecta tu hogar y también tu salud mental
El desorden afecta la salud mental.

Los trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad hoy afectan a un 15% de la población en edad de trabajar, según los datos ofrecidos por el Banco Mundial y la OCDE. Estos padecimientos se complican aún más cuando el entorno se vuelve inhabitable.

“El desorden puede disminuir la sensación de bienestar, felicidad y la seguridad que una persona obtiene de estar en sus espacios personales”, señala el estudio realizado por el Journal of Environmental Psychology. Es decir, que la poca disposición que tengamos en mantener limpios y cómodos nuestros espacios íntimos repercuten en nuestra salud mental.

El desorden habla de uno mismo.

Según este estudio, el hogar y los lugares que habitamos forman parte de nuestra identidad. Son un reflejo de nuestro ser y de cómo nos proyectamos ante la vida. La psicólogo clínica de Boston e instructora de la Facultad de Medicina de Harvard Natalie Christine Dattilo señaló en una entrevista para National Geographic: “Nuestras casas pueden estar desordenadas, porque nos sentimos abrumados y desorganizados mentalmente”.

Y es que la organización trae consigo mayor eficacia personal, mejora del sueño y una disminución notable de los niveles de estrés. Se trata de un mal hábito que desdibuja la toma de decisiones y la productividad.

Estamos abrumados cuando reina el desorden.

El desorden es sinónimo de dificultad incapacidad que acentúan los cuadros depresivos y de ansiedad, pues interfiere de manera directa en las personas ya que la vida normal se ve alterada desde el interior y el exterior.

Archivado en