Presión cambiaria con un dólar oficial que rompió la barrera de $1.300
El dólar oficial superó los $1.300 y luego bajó y cerró a $1.280. La advertencia de Burgueño y su dato sobre los dólares de la cosecha.

Por primera vez el dólar oficial tuvo una cotización por arriba del precio máximo que indica el Gobierno nacional.
PexelsEl columnista económico Carlos Burgueño analizó la presión cambiaria en MDZ Radio 105.5 FM, y advirtió sobre el fin del ciclo de liquidaciones sojeras, clave para la oferta de divisas. El dólar oficial cerró a $1.280, pero llegó a $1.305 y "por primera vez tuvo una cotización por arriba del precio máximo que indica el Gobierno Nacional".
Además, Burgueño destacó que "el blue está a $1.320", marcando una brecha creciente, aunque aún reducida en comparación con otros momentos de la economía argentina. Por la tarde el blue había descendido a $1.305.
Te Podría Interesar
El fin de los dólares sojeros
Uno de los ejes centrales fue la advertencia sobre el agotamiento de las liquidaciones del sector agroexportador: "Lo que se está viendo en el mercado cambiario es que están terminando de ejecutarse las liquidaciones sojeras. Ya el grueso de la cosecha gruesa pasó", explicó. Y agregó: "A partir de acá en adelante, los dólares que van a aparecer son de liquidaciones energéticas, alguna exportación, y no mucho más".
El FMI, las reservas y Gita Gopinath
Burgueño recordó que "quedan los USD 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que está pasivo, viendo qué hace Argentina". Criticó la falta de acumulación de reservas en los últimos meses: "No le hiciste caso al FMI entre mayo y junio, no compraste reservas, no pudiste hacer bajar el tipo de cambio a $1.000, y en definitiva lo tenés a $1.300".
Consultado sobre si la situación podría derivar en una crisis cambiaria, Burgueño fue claro: "Si lo medís en términos de 'se va todo al carajismo', no, no es peligroso. No estamos a punto de que se vaya todo". Sin embargo, reconoció que "hay una estrategia del equipo económico que no le salió bien", en referencia a la falta de acumulación de reservas.
En el cierre, Burgueño destacó la salida de Gita Gopinath, número dos del FMI, como una figura clave para Argentina: "Siempre jugó a favor de la Argentina. Fue la persona del Fondo que se enfrentó al Board (directorio), que quería que el país 'aprenda a las malas'". Y agregó: "En serio, es una persona que entiende mucho la Argentina, no solo con este gobierno, sino también en el anterior, con Massa".