Presenta:

Mayoristas advierten por la falta de homologación de paritarias de Empleados de Comercio

Tras la publicación del Sindicato de Empleados de Comercio de las nuevas escalas salariales por el acuerdo paritario firmado en junio, las Cámara de mayoristas advierte que falta la homologación de la secretaría de Trabajo.

Supermercados mayoristas Foto: Santiago Tagua/MDZ
Santiago Tagua/MDZ

Tras la publicación por parte de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que lidera Armando Cavalieri, de los nuevos básicos salariales del sector, tras la paritaria celebrada con las cámaras empresariales de la actividad en junio pasado que no fue homologado por la secretaría de Trabajo, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), llamó la atención sobre la irregularidad de todo el proceso y puso foco en diversas medidas a las que se opone.

En primera instancia señaló que esa cámara empresaria no participó de la paritaria y, que no se sienten representados por las partes involucradas, como CAME; CAC o Udeca y advirtieron que el Gobierno no homologó ningún acuerdo, de lo que se desprende que estas empresas no estarían dispuestas a reconocer los aumentos que se realizaron.

Desde CADAM, además, rechazan las imposiciones a cargo de los empleadores como el seguro obligatorio de retiro “La Estrella”, que se pretende reducir del 2,5% al 1,5% como parte de la negociación.

También rechazan la contribución obligatoria por covid 19 y el aporte obligatorio al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (Inacap) en beneficio de las cámaras firmantes de la paritaria que administran esos fondos.

Y señalan que "todos estos aportes incrementan de forma injustificada los costos de las empresas, repercutiendo en el aumento de precios al consumidor. "Resulta inconcebible que en un proceso de libertad económica y desregulación que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional, pretendan que se homologuen acuerdos que violan principios constitucionales de libre negociación y trabajo".

Armando Cavalieri Foto: Noticias Argentinas
Armando Cavalieri Foto: Noticias Argentinas
Armando Cavalieri Foto: Noticias Argentinas

"No aceptamos ni convalidamos la continuidad de estas obligaciones que afectan gravemente la competitividad del sector comercial", aseguraron los mayoristas que exigen a las autoridades que se adopten medidas urgentes para eliminar o tornar voluntarios estos aportes, evitando así que las empresas sigan soportando cargas que no benefician a los trabajadores ni a la economía en su conjunto.

El acuerdo de empleados de comercio

La paritaria de empleados de comercio difundió las nuevas escalas salariales, a pesar de no haber sido homologados los acuerdos de abril y junio por parte de la Secretaría de Trabajo.

El último acuerdo salarial fue firmado a fines de junio por Faecys y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) y establece un incremento salarial total del 6%, distribuido en un 1% mensual, acompañado de una suma fija no remunerativa de $40.000 por mes, desde julio hasta diciembre de 2025.