Presenta:

La enorme deuda de Bodega Norton y la trama secreta que la llevó a la decadencia

Bodega Norton pidió el concurso de acreedores porque no puede hacer frente a sus deudas. Los proveedores locales son los más perjudicados. Bancos y entidades de crédito presionan. Cómo está formada la conducción de la empresa.

La bodega Norton pidió el concurso preventivo de acreedores en la Justicia de Mendoza. 

La bodega Norton pidió el concurso preventivo de acreedores en la Justicia de Mendoza. 

Rodrigo D'Angelo / MDZ

Entre los proveedores de la industria del vino y Bodega Norton había una relación de confianza enorme y por eso el pedido de convocatoria de acreedores sorprendió, pues quedaron cuentas a cobrar que ahora entran en la pausa judicial hasta que se avance el proceso. En el detalle de deudas de la Bodega las acreencias más abultadas son con los proveedores directos, como las fábricas de botellas, los productores vitivinícolas y fabricantes de insumos. En otra lista está el mercado financiero; es decir los bancos. Igualmente esa “minuta” del rojo de Norton incluye enormes cuentas personales, como casi 1000 millones de pesos de gastos con tarjetas de crédito corporativas.

En paralelo las empresas y familias que viven de la cadena de valor de Norton están intranquilos. Según explicaron a MDZ algunos allegados a la vida diaria de la bodega, hay desazón; además del impacto por la pérdida de empleos, que por ahora afecta a personal externo.

La próxima semana hay dos asambleas clave, en la que se abordará el pedido de concurso y también las renuncias de algunos directores. En ese esquema es relevante el formato de gestión que tiene Norton. Las acciones de Bodega Norton SA están bajo la órbita de la Fundación “Gernot Langes-Swarovski Privatstiftung”. Es un sistema de administración de bienes utilizado en Europa para gestionar empresas y activos. Esa fundación está radicada en Austria. Tras la muerte de Gernot Langes Swarovski, los beneficiarios de la fundación Fundación fueron Diana Langes Swarovski y Michael Halstrick, quien condujo la bodega por 30 años.

Justamente la marca Norton estaba identificada con Halstrick. Diana, que pasó a tener el control de la Fundación, ejecutó maniobras en el directorio que derivaron en la salida de Michael de la conducción de la empresa que derivaron en el brusco cambio en el managment. También comenzaron los conflictos, litigios y problemas económicos. El sacudón trascendió a la familia de los herederos de Swarovski. Con el cambio de managment se alejaron otros referentes industriales. Fue el caso de Martín Cabrales, que hasta 2023 era vicepresidente de la empresa. En su carta de renuncia advierte sobre el giro que tomaba Norton. "Por medio de la presente y a partir del día de la fecha, quiero hacerle llegar mi renuncia al cargo de Vicepresidente del Directorio de la empresa que usted preside", dice la carta dirigida originalmente a Michael Halstrick. "Ante la llegada de posibles cambios de rumbo, declino mi posición en el Directorio", advierte.

La Fundación es conducida por un Consejo Consultivo y un Consejo de Administración, que es designado por el CC. El Consejo Consultivo está integrado por Diana Langes Swarovski, su hijo Joaquín Fernández Córdova Hohenlohe y Stefan Posch. Ellos designaron a Stephan Paul Kasseroler en el Consejo de Administración y, a su vez, ese beneficiario eligió en el directorio de Norton a Stefan Posch y Joaquín Fernández Córdova Hohenlohe. La endogamia dentro de la conducción de la Bodega fue cuestionada.

Deudas

La deuda declarada en el pedido de concurso supera los 64 mil millones de pesos. En la lista de cuentas a pagar de Bodega Norton hay grandes rubros. En descubierto de los bancos hay un saldo de 7.188.554.474 pesos, los que se le suman más de 800 millones de pesos en cheques de pago diferido.

deudas bodega norton

Los más perjudicados en lo inmediato son los proveedores locales. La cuenta a pagar asciende a 9.003 millones de pesos. A la empresa Rayén Cura, que fabrica botellas, Norton le debe 841 millones de pesos. A Eugenio Ferreyra SA le deben más de 600 millones de pesos, a BS As logística más de 520 millones. Esos son los proveedores más perjudicados, pero la lista sigue con empresas de todo tipo, la mayoría relacionados con los distintos eslabones de la cadena de valor vitivinícola, incluidos muchas PYMES, profesionales y productores.

Descriptos con nombre y apellido hay más de 500 proveedores perjudicados con deudas que van desde los 800 millones de pesos a los 100 mil pesos, solo en Argentina. Entre muchos de esos proveedores hay estupor porque hasta último momento hubo conversaciones y promesas de pago por supuestas inversiones que llegarían. Y lo que ocurrió fue otra cosa. En la lista de acreedores hay organismos oficiales también, como el Departamento General de Irrigación.

deuda norton con proveedores locales

A proveedores extranjeros o que facturaban en dólares la bodega le debe 3.613 millones de pesos. Allí hay empresas radicadas en Austria, como Wine Holding GMBH, a quien le deben más de 480 millones de pesos. En esa lista figuran también integrantes del directorio, como Joaquín Fernández de Córdoba y Stefan Posc. Otros 487 millones de la cuanta a pagar corresponde a “anticipo” recibidos de parte de clientes de Norton.

Todos los datos figuran en las presentaciones realizadas en la Justicia por el pedido de concurso.

Los bancos

Las cuentas más abultada de todas es la de créditos. En total están registrados en el pedido de concurso un total de 31.480.181.256 pesos de deuda por créditos bancarios de distinto tipo. Otros 2.117 millones de pesos son por sueldos a pagar y cargas sociales y 603 millones de pesos son por cargas fiscales adeudadas. Tomando las cuantas a pagar, los créditos y las deudas fiscales y laborales, Norton debe más de 64 mil millones de pesos. Según el contador asignado por la empresa el número final es de 64.243.542.086 pesos.

En la bolsa de deudas quedaron también gastos personales o corporativos que se hacían con las tarjetas de crédito de la Bodega. A cargo de las tarjetas corporativas del Banco Nación, por ejemplo, figura una cuenta a pagar por 767 millones de pesos. Se suman otros “resúmenes” de 18 millones de American Express, 16 millones del Galicia y 9 millones de la tarjeta del Supervielle.

diana langes swarovsi

Norton y Swarovski son dos empresas que se fundaron en el mismo año: 1895. Ambas confluyeron un siglo después con los mismos dueños. Gernot Langes Swarovski compró la emblemática bodega en 1989. La Bodega se convirtió en un emblema y estuvo en entre las 5 que más vino exportaban desde Mendoza.

El camino de Norton lleva a tribunales por varias vías. Más allá del concurso, la justicia civil y comercial tiene una causa por las triangulaciones de la sociedad y las sospechas de irregularidades en las asambleas y el directorio. Pero además hay una causa penal contra los directivos nuevos de la empresa (no contra la sociedad) por supuestas irregularidades en el manejo de fondos. En el mismo sentido, hay acreedores que analizan seguir el camino del litigio.

Entre algunas de las irregularidades que se investigan es el desvío de recursos de la Bodega para sostener otros negocios, como la estancia Mil Rosas, ubicada en San Martín de los Andes y que es propiedad de Diana. Incluso también gastos suntuosos con otros fines. Como parte de las sociedades que fueron parte del mismo grupo había una línea aérea (de vuelos privados) que fue transferida a Diana y corrió una suerte similar a la de Norton.

La explosión del conflicto en Norton tiene esquirlas que aún se desparraman. En los últimos meses los problemas se agudizaban. Había pagos retrasados y promesas.

Documento: la lista de empresas y personas a las que Norton le debe más de $64 mil millones

Las deudas de Bodega Norton. Lista de empresas y bancos a los que les debe.