Presenta:

Financiamiento pyme: el Sur, el Valle de Uco y el Este se unieron por la quita de un beneficio crucial

Cámaras empresarias de la provincia se hicieron eco de las modificaciones en una ley que podría poner en riesgo el acceso a crédito del sector pyme.

Empresarios de distintas regiones de Mendoza advirtieron sobre las consecuencias que puede tener para el sector Pyme las modificaciones. 

Empresarios de distintas regiones de Mendoza advirtieron sobre las consecuencias que puede tener para el sector Pyme las modificaciones. 

Tras la aprobación en el Congreso de la eliminación de las exenciones impositivas del sistema de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), una medida que quedó opacada por el revuelo que ocasionó la sanción de la reforma jubilatoria, cámaras empresarias de distintas zonas productivas de Mendoza encendieron las alarmas por las catastróficas consecuencias que podría traer para el sector pyme.

Se trata del artículo 10º de la reforma que fue aprobada el pasado 10 de julio, el cual fue modificado por las leyes para subir jubilaciones y su forma de financiamiento, el cual anula beneficios en el Impuesto a las Ganancias e IVA para integrantes y usuarios del sistema SGR, lo que, según advierten distintas cámaras sectoriales, pondría en riesgo el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.

Se trata de las Cámaras empresarias de General Alvear, San Rafael, Malargüe, Tunuyán, Tupungato, San Carlos y San Martín que expresaron su profunda preocupación y rechazo a la modificación del régimen fiscal de las SGR. Según argumentaron, el mismo “oficia de respaldo para garantizar que las MiPyMEs puedan acceder a créditos competitivos”, uno de los principales obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas durante su existencia.

“El sistema de Garantías Recíprocas no solo impulsa el financiamiento a corto, mediano y largo plazo, sino que también promueve la inversión, la innovación y el crecimiento sostenido de las empresas, fortaleciendo el tejido productivo, generando empleo y fomentando el desarrollo local, regional y nacional”, aseguraron en un comunicado que lleva la firma de los principales responsables de cada cámara.

Aunque Javier Milei advirtió que vetará las modificaciones que se hicieron en el Congreso sobre el régimen jubilatorio, todavía no ha habido novedades, por lo que los empresarios locales instaron al Poder Ejecutivo y Legislativo Nacional a revisar urgentemente esta medida.

Según argumentan, dar marcha atrás con este cambio permitirá “preservar un sistema fundamental para sostener a un entramado productivo de micro, pequeñas y medianas empresas que representa el 98% del total de las firmas empleadoras en Argentina y genera el 50% del empleo registrado en el país”.

Una problemática pyme con impacto nacional

El reclamo de las cámaras locales se suma al nacional que fue publicado por la Unión Industrial Argentina (UIA). En un comunicado de prensa aseguraron que las SGR “facilitan el acceso al crédito para las PyMEs al otorgarles avales para su financiamiento, y por lo tanto son imprescindibles para su desarrollo”.

El texto que emitió la entidad que comanda Martín Rappallini puso en números el impacto que tienen las SGR sobre el sector: “Actualmente, hay 42.000 pymes con aval vigente de las SGR. En los últimos 24 meses, 100.000 pymes se financiaron gracias a este sistema. Más del 70% de las garantías se emitieron a micro y pequeñas empresas. Las pymes beneficiarias del sistema generan más de 500.000 empleos”.

“Por cada peso que sacara un socio protector de la SGR, habría casi tres pesos menos de aval para que una PyME pudiera financiarse”, aseguraron sobre las consecuencias que podría tener si se sostiene el cambio en el sistema.

Otra de las entidades que reaccionó ante las modificaciones fue la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En su caso, aseguraron que “en un país con un muy bajo acceso al crédito, es inconveniente alterar el sistema de las SGR”. De acuerdo a las cifras de la CAME, actualmente, alrededor del 33% de las pequeñas y medianas empresas argentinas acceden al financiamiento mediante las SGR.

Vale aclarar que Argentina es uno de los países con menor acceso a crédito para el sector productivo. La relación entre crédito al sector privado sobre PIB es de solo 11%, y si tomamos solo a las PyMEs está en torno al 1,6% en 2024 y 2,3% en lo que va del 2025.