El Gobierno suma créditos por US$1.500 millones del Banco Mundial y el BID: para qué los utilizará
Se trata de aportes para avanzar en privatizaciones y acelerar las reformas en el Estado. Dos créditos provienen del BID por un total de US$1.200 millones y uno del Banco Mundial por US$300 millones.

Llegan dólares desde el Banco Mundial y el BID
Walter Moreno/MdzEl Gobierno publicó en el Boletín Oficial la aprobación de tres créditos provenientes del Banco Mundial y del BID por un total de US$1.500 millones, que se suman a los US$230 millones aceptados oficialmente ayer con el Banco Mundial, con lo cual suman US$1.730 millones en préstamos de estos organismos internacionales.
El primero de ellos es el decreto 488/2025 por US$ 400 millones, provenientes del BID, destinado a financiar el “Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad” para "mejorar el ambiente de negocios" y "contribuir al incremento de la competitividad". Este dinero será usado para reducir los costos de cumplimiento regulatorio de empresas con el Estado, reducir la participación de empresas públicas nacionales en la economía (privatizaciones) e incrementar la eficiencia de las operaciones de comercio exterior.
Te Podría Interesar
El segundo préstamos llegará del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), entidad que depende del Banco Mundial. A través del decreto 489/2025, se aprobó la llegada de u$s300 millones destinados a financiar el “Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria”, es decir, dinero para el ARCA.
El decreto 490/2025 autoriza otro préstamo, en este caso por US$ 800 millones del BID destinado a la ejecución del “Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II”.