El dólar blue rompió la barrera de los $1.300
El dólar paralelo se vendió a $1340 lo que implica un nuevo récord desde la salida del cepo. Bonos y acciones registraron bajas generalizadas.

El dólar blue vuela y rompe la barrera de los $1300
El precio del dólar continúa en tensión tras la sanción de seis proyectos de ley en el Senado que implican el aumento del gasto público, sumado al fallo contra el Estado por el caso YPF y la decisión de JP Morgan de retirar sus inversiones en la Argentina.
Al inicio de la jornada de este lunes, se registraron bajas generalizadas en los papeles argentinos en Wall Street y subas tanto en las cotizaciones de los dólares financieros como en la del mercado blue.
Te Podría Interesar
Las ADRs que cotizan en la bolsa de comercio de Nueva York registraron caídas de hasta el 2%, en un mercado totalmente rojo salvo por un par de excepciones. Los papeles más golpeados fueron Bioceres, Banco Macro y Edenor.
Los bonos en dólares también operan con francas bajas. Algunos de ellos, como el AE38D, AL29D, AL41D y GD46D registran bajas superiores al 1%. El índice Riesgo PAIS abrió sin cambios en 704 puntos básicos.
Vuela el dólar blue: qué pasa con el oficial
El mercado cambiario local arrancó, en tanto, con el dólar blue encendido y rompiendo la barrera de los $1300. Los portales que marcan la cotización del dólar paralelo establecieron un valor de $1340.
El dólar oficial cotizó a $1295 en el caso de las versiones financieras se registraron algunos cambios. El MEP registró una cotización de $1293.3 y el CCL, de $1295
Merval y ADRs
Por otro lado, en el mercado accionario local, el índice S&P Merval registró una suba del 1,5% y se ubica en 2.038.117,39 puntos. Entre las acciones líderes, se destacan los avances de Aluar (+4,4%), Transportadora de Gas del Norte (+3,3%), Ternium (+2,9%), Transener (+1,8%), Transportadora de Gas del Sur (+1,4%) y Telecom (+1,3%).
Por su parte, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaron mayormente en alza. Los incrementos más relevantes son los de IRSA (+1,7%), Grupo Supervielle (+1,5%), Telecom (+1,1%) y Grupo Financiero Galicia (+0,4%).