El cierre de tres fondos fiduciarios augura nuevos conflictos con gobernadores
El Gobierno disolvió fondos fiduciarios que financiaban obras de infraestructura, producciones regionales y la prevención de incendios forestales.

Se cierra el fondo de inversión para obras públicas de infraestructura.
Vialidad NacionalEn el último día de las facultades delegadas por el Congreso, el Gobierno oficializó una andanada de reformas al Estado, entre las cuales está la disolución de tres fondos fiduciarios.
A través del Decreto 463/25 se cerraron el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR); el Fideicomiso Financiero y de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego; y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).
Te Podría Interesar
Con un objetivo claramente de ahorro de recursos, motosierra en mano, estos tres organismos corren la misma suerte que los 26 fondos disueltos anteriormente. La excusa es que registraban un "pésimo uso de los recursos" y tenían "falta de controles y de resultados".
Cuánto se ahorra el Estado con el cierre de los tres fondos fiduciarios
Desde ya que la solución no fue optimizar recursos, sumar controles y mejorar resultados, sino disolverlos. De esa forma, se ahorran casi $ 300.000 millones de un plumazo.
El resultado de la medida es imprevisible. El ministerio de Desregulación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, sostiene con cada medida que toma que es posible que otras instituciones u organismos asuman las funciones abandonadas. El financiamiento de las obras de infraestructura las pueden hacer los privados y a las pymes financiarlas los bancos.
La realidad es que las necesidades de ajuste de las cuentas públicas es la que manda. Sin embargo, se trata de tres fondos que aportaban recursos a las economías de las provincias y que suman leña al enojo de gobernadores que por estos días se quejan amargamente de los recortes que sufren de recursos provenientes del Estado nacional.
Para que servían los fondos fiduciarios
El Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) se creó con los fondos provenientes de la privatización del Banco Hipotecario en 1997 y con los recursos producidos a partir de los préstamos realizados.
Según datos oficiales en 2024, el fondo sumó ingresos por $135.594 millones y financió proyectos como la ruta 23 en Neuquén, el Túnel de Zonda en San Juan, la Alcaidía Las Talitas en Tucumán, un hospital en Chilecito (La Rioja), y un polo hospitalario en Formosa, entre muchos otros.
El Fondep, en tanto, fue creado por la Ley 27.431 de 2018, en reemplazo del fondo FONDEAR de 2014, con el objetivo principal brindar asistencia financiera a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) para proyectos de inversión, capital de trabajo, prefinanciación y postfinanciación de exportaciones con bonificación de tasas de interés y subsidios.
El fondo era financiado por el Estado Nacional y se sostenía con los dividendos generados por los préstamos otorgados. El año pasado tuvo ingresos por $160.816 millones.
El fondo de Manejo del Fuego, en tanto, sustentaba al Sistema Federal de Manejo del Fuego. El Gobierno señala que durante los ejercicios 2022/2023 fueron transferidos al fideicomiso $26.000 millones, mientras que los recursos utilizados en la finalidad objeto del Fondo sólo fueron por $70 millones.
De todas maneras, plantea que como el Sistema Federal de Manejo del Fuego es una política pública preexistente a la creación del fideicomiso en cuestión se mantendrá la contribución obligatoria del 3‰ de las primas de seguros para mantener vigente el funcionamiento del Sistema Federal de Manejo del Fuego.