El 2023 terminó con el 11,9% de los argentinos en la indigencia
Cerca de 5,5 millones de personas no contaban en diciembre con los ingresos necesarios para alimentarse.
Las dos fuertes devaluaciones realizadas por Alberto Fernández y Javier Milei a fines de 2023 y la consiguiente aceleración de los precios de los alimentos determinaron que en el último semestre de ese año la indigencia creciera de manera acelerada.
Según informó el Indec, la indigencia trepó del 9,3% hasta el 11,9%, afectando a 5,5 millones de habitantes (tomando como referencia una población de alrededor de 47 millones de personas), lo que constituye un récord en la serie histórica que comenzó en 2016, aunque claramente lejos de la medición del primer semestre del año 2002, cuando llegó al 17,8.
Esto implica que cerca del 8,7% de los hogares de la Argentina no cuentan con los ingresos necesarios para alimentarse de manera satisfactoria. En comparación con el índice de pobreza, que pasó del 40,1% al 41,7%, el dato de indigencia aceleró mucho más.
Para entender esta dinámica hay que mirar el dato de inflación de los alimentos en 2023. Con una suba del 251,3% fue el rubro que más aumentó en el año y superó por casi 40 puntos porcentuales del nivel general, que llegó al 211,4%.
Entre los productos que más aumentaron en todo el año destacan el arroz (748,7%), el azúcar (419,5%) y los fideos guiseros (416,7%), todos insumos de la Canasta Alimentaria Básica.
La aceleración de los precios en los primeros tres meses del 2024, fundamentalmente de los alimentos que en promedio subieron más que el resto de los productos, y el achatamiento de los salarios, prometen una nueva suba de este tremendo índice en el primer semestre.

Mercados en zona roja, acciones y bonos suman otro traspié antes del feriado

Las tres medidas que baraja el Gobierno para "mover" la economía

La dura advertencia de Caputo a las automotrices en plena guerra de precios

Inflación: el dato de un privado que vuelve a poner en carrera al Gobierno

Monotributo social: cómo inscribirse a la categoría más económica de ARCA

ARCA ofrece facilidades de pago para regularizar deudas por errores en Ganancias

Cambia el plazo fijo: cuánto se debe invertir para ganar $200.000 mensuales
